Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRocha Vasquez, Alba Rossi
dc.contributor.authorBernal Bernal, Yerson Fabian
dc.contributor.otherLaguado Villamizar, Luis Alberto
dc.date.accessioned2022-08-04T22:37:26Z
dc.date.available2022-08-04T22:37:26Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9996
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractLa Realidad Aumentada "RA" es una de las tecnologías innovadoras e importantes de la historia de la revolución tecnológica caracterizándose por tener un recorrido amplio en investigaciones durante años. La Realidad aumentada se ha establecido como una tecnología pionera en el proceso de superponer elementos gráficos digitales en un espacio real. La Realidad Aumentada ha sido aplicada en diversas áreas tales como juegos, turismo, animaciones y la industria automotriz entre otras empresas que aplican esta nueva tecnología. El mantenimiento de los equipos empleando realidad aumentada ha permitido avanzar en áreas de la capacitación brindado al personal más confianza al momento de realizar la intervención en los equipos logrando mejores procedimientos y disminuyendo el porcentaje de error. La implementación de un instructivo de Realidad Aumentada permite implementar tecnologías que permitan facilitar procesos de mantenimiento a los equipos de forma remota utilizando herramientas de diseño para las Bombas Quizix del centro de innovación y tecnología del ICP. El cumplimiento de las actividades aplicadas al mantenimiento de las Bombas Quizix en el laboratorio PVT (Presión, Temperatura, Volumen) ubicado en el edificio 9, es importante la recolección de información del proceso que se aplican al equipo desde el mantenimiento hasta el cuidado que requiere. Las tareas están dirigidas al cuidado básico de los equipos y contribuir en la realización de las actividades de mantenimiento remoto logrando la optimización de averías en las Bombas Quizix para las pruebas roca-fluido considerando el manual del fabricante Chandler Engineering. Los procesos de mantenimiento con las nuevas tecnologías permiten que el operario realice intervenciones en los equipos de forma rápida y segura reduciendo tiempo y costos para la intervención de los equipos sin saltar pasos del mantenimiento.es_ES
dc.description.sponsorshipECOPETROLes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................. 12 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 20 2.1. REALIDAD AUMENTADA .................................................................................. 20 2.1.1. GAFAS HOLOLENS ............................................................................................... 20 2.1.2. MICROSOFT DYNAMICS 365 GUIDES ...................................................................... 22 2.2. DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES ................................................................ 22 2.3. UNITY .................................................................................................................... 23 2.3.1. DESARROLLO DE APLICACIONES ............................................................................ 23 2.3.2. MOTOR GRÁFICO ................................................................................................. 24 2.3.3. LIBRERÍAS ........................................................................................................... 24 2.4. MODELADO 3D ...................................................................................................... 25 2.4.1. SOLIDWORKS ...................................................................................................... 25 2.4.2. BLENDER ............................................................................................................. 26 2.5. CÓDIGO QR........................................................................................................... 26 2.6. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL .................................................................................. 26 3. MARCO LEGAL ...................................................................................................... 28 3.1. DERECHOS DE AUTOR (DECRETO 1474 DE 2002) ..................................................... 28 3.2. LEY PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (LEY 1581 DE 2012) ................................ 28 3.3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (DECRETO 1337 DE 2013) .............................. 29 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 30 5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 34 5.1. PLAN DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 34 5.2. TOMA DE MEDICIONES DE LA BOMBA QUIZIX ............................................................. 37 5.3. SELECCIÓN DE PIEZAS PARA REALIZAR EL DIAGRAMADO EN SOLIDWORKS ................. 38 5.4. MODELADO DE LAS BOMBAS QUIZIX EN SOLIDWORKS .............................................. 39 5.5. FUNCIONAMIENTO DE LAS GAFAS HOLOLENS 2 ........................................................ 40 5.6. DIFERENCIA ENTRE REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL ............................... 40 5.7. USO DE LAS GAFAS HOLOLENS 2 Y DYNAMICS 365 GUIDES DE MICROSOFT ............... 42 5.8. DISEÑO DEL DIAGRAMA GRÁFICO EN MICROSOFT DYNAMICS GUIDES 365 .................. 43 6. RESULTADOS ........................................................................................................ 47 6.1. DISEÑO DE LA APLICACIÓN DE UN DISPOSITIVO MÓVIL ............................................... 47 6.1.1. MENÚ SELECCIÓN MANTENIMIENTO ........................................................................ 51 6.2. MODELADO 3D DE LAS BOMBAS QUIZIX UTILIZANDO BLENDER ................................. 57 6.3. RESULTADOS OBTENIDOS CON MICROSOFT DYNAMICS 365 GUIDES ........................... 58 6.3.1. ESCÁNER DEL CÓDIGO QR CON LAS GAFAS HOLOLENS 2 ........................................ 58 6.3.2. VERIFICACIÓN DE LAS BOMBAS QUIZIX ................................................................... 59 6.3.3. HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL MANTENIMIENTO . 60 6.3.4. MENÚ PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS BOMBAS QUIZIX .......................................... 61 6.3.5. FINALIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO ........................................................................ 71 6.4. PRUEBAS DE MANTENIMIENTO USANDO LAS GAFAS HOLOLENS 2 Y DYNAMICS GUIDES 365 MICROSOFT .................................................................................................... 72 7. CONCLUSIONES .................................................................................................... 76 8. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 77 9. REFERENCIAS ....................................................................................................... 78 10. ANEXOS .............................................................................................................. 81 10.1. CREACIÓN DE UN PROYECTO EN UNITY .................................................................... 81es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectLaboratorio PVT, Mantenimiento preventivo, Mantenimiento remoto, Realidad aumentada.es_ES
dc.titleImplementación de una aplicación de Realidad Aumentada para el mantenimiento preventivo de las Bombas Quizix en el Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetroles_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2022-08-03
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatornaes_ES
dc.date.aprobacion2022-08-03
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem