Mostrar el registro sencillo del ítem
Práctica empresarial realizada en el área de subgerencia de mantenimiento metropolitano de la Electrificadora de Santander ESSA, aplicando los conocimientos y habilidades propias de la formación tecnológica en tareas como facturación, reparación, acompañamiento a cuadrillas y documentación de los procesos y procedimientos.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Retamoso Llamas, Alonso de Jesús | |
dc.contributor.author | Jaimes Gómez, Juan Sebastian | |
dc.contributor.other | Arenas Florez, Michael | |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T17:13:31Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T17:13:31Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9893 | |
dc.description.abstract | La práctica se desarrolló en tareas como facturación, reparación, acompañamiento a cuadrillas y documentación de los procesos y procedimientos permitiendo fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades en la parte de mantenimiento distribución del servicio de energía de la ESSA. Lo anterior permite que tanto el jefe directo como los ingenieros auxiliares dieran su confianza al plan de práctica y llevar los procesos para un desempeño en el área de trabajo con facilidad, bajo la supervisión del coordinador de proyectos. El desarrollo de la práctica estuvo determinado por un objetivo general y tres específicos, los cuales a lo largo del tiempo se cumplieron en diferentes momentos y bajo la supervisión y aprobación del supervisor de práctica de la ESSA. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ............................... 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ................................................................ 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 16 2.3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 18 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 18 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 18 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ..................................................................... 19 3 MARCO REFERENCIAL.............................................................................. 21 3.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 21 3.2. MARCO LEGAL .................................................................................................. 25 3.2.1. LEY 142 DE 1994 ........................................................................................ 26 3.2.2. LEY 143 DE 1994 ........................................................................................ 27 3.2.3. RESOLUCIÓN CREG 119 DE 2007 ................................................................ 27 3.2.4. RESOLUCIÓN 070 DE 1998: .......................................................................... 28 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ................................................................... 29 4.1. VALIDACIÓN DE FACTURAS ................................................................................. 29 4.1.1. INICIO PROGRAMA ENERGIS .......................................................................... 30 4.1.2 SELECCIONAR OPCIÓN CARTOGRAFÍA ................................................................ 31 4.1.3. SELECCIONAR OPCIÓN BUSCADORA DE ELEMENTO DE DISTRIBUCIÓN .................. 32 4.1.4. NÚMERO DE APOYO ......................................................................................... 33 4.1.5. IDENTIFICACIÓN DE APOYO ............................................................................... 34 4.1.6. REVISIÓN DE ESTRUCTURA DE APOYO ............................................................... 35 4.2. REPARACIÓN DE DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA .................................................... 35 4.3. DOCUMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ............................................................... 40 5. RESULTADOS ............................................................................................. 42 6.CONCLUSIONES ............................................................................................... 59 7. RECOMENDACIONES ................................................................................ 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 62 9. ANEXOS ...................................................................................................... 66 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.title | Práctica empresarial realizada en el área de subgerencia de mantenimiento metropolitano de la Electrificadora de Santander ESSA, aplicando los conocimientos y habilidades propias de la formación tecnológica en tareas como facturación, reparación, acompañamiento a cuadrillas y documentación de los procesos y procedimientos. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-07-06 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Electricidad Industrial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-07-06 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Práctica
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria