ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS EXPERIMENTALES EN LA ETAPA DE IGNICIÓN DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU EN RECOBRO MEJORADO DE CRUDO PESADO

Autor
Páez Calderón, Franklin Yesid
Restrepo Pérez, Julián Andrés
Director
Zambrano Luna, Anny Vanessa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Ingeniería, petróleo y gas.
Resumen
Este estudio se realizó a través de una metodología de tipo descriptivo, utilizando un enfoque mixto (cualitativos y cuantitativos), mediante el método deductivo mediante revisión documental y de información obtenida de campo, utilizando técnicas de observación, a través de 4 (cuatro) fases: en una primera fase se realizó la descripción de los métodos de ignición usados actualmente que han sido probados y aceptados en la industria del petróleo, luego identificaron los equipos y procedimientos experimentales en una prueba de ignición para definir procedimientos idóneos, posteriormente se describió los resultados obtenidos de los procedimientos experimentales aplicados a los métodos de ignición y finalmente se realizó la selección del método de ignición más viable en campo colombiano de crudo pesado.
En el desarrollo de la investigación se consultó bibliografía especializada referente a metodologías experimentales en la etapa de encendido del proceso CIS en recobro mejorado de crudos y de información obtenida de pruebas realizadas a condiciones de yacimiento en campo colombiano. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que este proceso de encendido en la CIS es eficientemente mayor si la energía que se entrega es más alta para la generación del encendido (ignición). Desde este punto de vista, el método de ignición más viable para aplicarse en el campo de estudio de acuerdo a las condiciones dadas del yacimiento fue el de calentamiento eléctrico.
Materia
Crudo pesado, Combustión In Situ, métodos de Ignición, Recobro mejorado
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-GC-01 Julian Restrepo_29_06_ ...
- Nombre:
- F-DC-125 Julian Restrepo_24_04 ...