Mostrar el registro sencillo del ítem
CON BASE EN IMÁGENES SATÉLITES Y MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN EVALUAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL DETERIORO DE LA VÍA QUE COMUNICA LOS MUNICIPIOS DEL SOCORRO Y SIMACOTA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SUAREZ ARIAS, GERMAN ALBERTO | |
dc.contributor.author | Barreto Ariza, Danitza Mayerli | |
dc.contributor.other | SUAREZ ARIAS, GERMAN ALBERTO | |
dc.coverage.spatial | Departamento de Santander Municipio del Socorro - Municipio de Simacota | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T00:00:57Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T00:00:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9795 | |
dc.description | Ingeniería, Topografía, Geomática. | es_ES |
dc.description.abstract | En Colombia se vive una problemática, la cual usualmente no es atendida por las entidades encargadas de evaluarlas y tomar las respectivas medidas para dar solución a las mismas; esta problemática se hace más notoria en temporadas de lluvia. Dicha problemática hace referencia al deterioro de las vías en el territorio nacional, el cual en varias oportunidades ha cobrado la vida de personas; este fenómeno se presenta con mayor evidencia en épocas de invierno, así como en zonas en las cuales la topografía es un poco más abrupta y a su vez presenta notoria corriente de agua en sus alrededores. Esta investigación tuvo como objetivo general: Definir y evaluar los factores que generan vulnerabilidad en la vía que comunica los municipios de El Socorro-Simacota, mediante el análisis de imágenes satélites y modelos digitales de elevación, para mitigar posibles desastres que comprometan la vida humana, la naturaleza y la economía de los municipios. La metodología seleccionada para el desarrollo del proyecto fue de carácter analítico, ya que lo que se aspiro fue evidenciar y caracterizar los indicadores que influyen en el deterioro de la vía, para con esto mitigar el riesgo y posteriormente ser una base de estudio aplicable en otras zonas que presenten todos o algunos de los factores analizados, se documentó la zona de estudio mediante el análisis de imágenes satelitales y modelos digitales de elevación existentes del lugar, a su vez se realizó trabajo de campo mediante el cual se tomaron evidencias del estado del área de estudio, finalmente se realizó la identificación y definición de indicadores de vulnerabilidad que inciden en el deterioro de la vía. Los resultados que se obtuvieron de esta investigación permitieron la identificación de los siguientes factores de incidencia en el deterioro de la vía de estudio: Presencia de corrientes de agua en el corredor vial, Carencia de obras de arte en el diseño vial, Cambio en el uso del suelo, Pendientes pronunciadas por la topografía del lugar; factores que afectan notoriamente la infraestructura de la vía, ya que estos factores a pesar de ser en su mayoría externos a la vía, inciden en ellas por su cercanía. Se concluye con esta investigación el aporte significativo que contienen las imágenes satelitales, contrastado con los modelos digitales de elevación, permiten analizar y evaluar los factores evidenciados en esta investigación, los cuales pueden ser de apoyo para mitigar riesgos de desastres en otras vías que presenten este mismo tipo de afectaciones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCOS REFERENCIALES 23 2.1. MARCO TEORICO 23 2.2. MARCO GEOGRÁFICO 27 2.3. MARCO DEMOGRÁFICO 29 2.4. MARCO CONCEPTUAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 34 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 34 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. 34 3.3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO. 34 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA. 35 3.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 35 3.5.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 35 3.5.2. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 36 3.5.3. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS. 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 39 4.1. REVISIÓN DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA 39 4.2. ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL ESTUDIO. 46 4.3. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA. 48 5. RESULTADOS 57 5.1. ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOLECTADOS. 57 5.1.1. SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS. 57 5.1.2. ANÁLISIS DE LOS DATOS EXISTENTES EN LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA. 57 5.1.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN RECOPILADA. 57 5.2. PLAN DE CONTINGENCIA VIA EL SOCORRO-SIMACOTA. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 82 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 83 9. ANEXOS 85 LISTA DE FIGURAS Figura 1: Ubicación geográfica y trazo del eje del proyecto. Fuente: Google Earth Pro 27 Figura 2: Ubicación geográfica Municipio del Socorro y su división política. Fuente: La Mapoteca. 28 Figura 3: Ubicación geográfica municipio de Simacota y su división política. Fuente: http://lamapoteca.com.co 29 Figura 4: Vía El Socorro - Simacota con área de estudio de 300 metros transversales al eje de la vía. Fuente: Autora. 35 Figura 5: Estado actual de la vía El Socorro – Simacota. Fuente: La Autora. 37 Figura 6: Imágenes satelitales y modelo de elevación de la vía El Socorro-Simacota. Fuente: La Autora 37 Figura 7: Buffer 300 metros transversales imagen satelital y modelo digital de 47 Figura 8: Buffer 300 metros transversales imagen satelital y modelo digital de 47 Figura 9: Buffer 300 metros imagen satelital y modelo digital de 47 Figura 10: Trazo de la vía El Socorro-Simacota, con apoyo del navegador Garmin e-Trex. Fuente: La autora. 48 Figura 11: Georreferenciación de las imágenes que evidencian el estado de la vía El Socorro-Simacota. Fuente: La autora. 48 Figura 12: Montaje de información adquirida para realización del análisis de la vía. Fuente: La Autora 49 Figura 13: TIN curvas de nivel del área de estudio. Fuente: La Autora. 49 Figura 14: TIN modelado de las curvas de nivel del área de estudio. Fuente: La Autora 49 Figura 15: Modelación 3D de la topografía del área de estudio con curvas de nivel. Fuente: La Autora. 50 Figura 16: Modelado 3D de la topografía del área de estudio. Fuente: La Autora. 50 Figura 17: Perfil topográfico (k0+000 - k4+000). Fuente: La Autora. 51 Figura 18: Perfil topográfico (k4+000 – k8+000). Fuente: La Autora. 51 Figura 19: Perfil topográfico (k8+000 – k11+000). Fuente: La Autora. 51 Figura 20: Perfil topográfico (k11+000 – k13+840). Fuente: La Autora. 52 Figura 21: Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2010. Fuente: La Autora 53 Figura 22: Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2013. Fuente: La Autora 53 Figura 23: Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2016. Fuente: La Autora. 53 Figura 24: Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 54 Figura 25: Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 54 Figura 26: Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 54 Figura 27: Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2010. Fuente: La Autora. 55 Figura 28: Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2013. Fuente: La Autora. 55 Figura 29: Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2016. Fuente: La Autora. 55 Figura 30: Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 56 Figura 31: Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 56 Figura 32: Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 56 Figura 33: Sector 1 de análisis sentido El Socorro-Simacota. Fuente: La Autora. 58 Figura 34: Foto 47 evidencia deterioro de la vía. Fuente: La Autora. 58 Figura 35: Foto 42 evidencia deterioro de la vía. Fuente: La Autora. 58 Figura 36: Sector 1 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2010. Fuente: La Autora. 59 Figura 37: Sector 1 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2013. Fuente: La Autora. 59 Figura 38: Sector 1 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2016. Fuente: La Autora. 59 Figura 39: Sector 1Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 60 Figura 40: Sector 1Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 60 Figura 41: Sector 1Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 60 Figura 42: Sector 1 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2010. Fuente: La Autora. 61 Figura 43: Sector 1 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2013. Fuente: La Autora. 61 Figura 44: Sector 1 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2016. Fuente: La Autora. 61 Figura 45: Sector 1 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 62 Figura 46: Sector 1 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 62 Figura 47: Sector 1 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 63 Figura 48: Sector 2 de análisis sentido El Socorro-Simacota. Fuente: La Autora. 63 Figura 49: Foto 27 evidencia deterioro de la vía. Fuente: La Autora. 64 Figura 50: Foto 24 evidencia deterioro de la vía. Fuente: La Autora. 64 Figura 51: Sector 2 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2010. Fuente: La Autora. 64 Figura 52: Sector 2 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2013. Fuente: La Autora. 65 Figura 53: Sector 2 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2016. Fuente: La Autora. 65 Figura 54: Sector 2 Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 66 Figura 55: Sector 2 Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 66 Figura 56: Sector 2 Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 66 Figura 57: Sector 2 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2010. Fuente: La Autora. 67 Figura 58: Sector 2 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2013. Fuente: La Autora. 67 Figura 59: Sector 2 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2016. Fuente: La Autora. 67 Figura 60: Sector 2 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 68 Figura 61: Sector 2 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 68 Figura 62: Sector 2 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 69 Figura 63: Sector 3 de análisis sentido El Socorro-Simacota. Fuente: La Autora. 69 Figura 64: Foto 11 evidencia deterioro de la vía. Fuente: La Autora. 70 Figura 65: Foto 5 evidencia deterioro de la vía. Fuente: La Autora. 70 Figura 66: Sector 3 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2010. Fuente: La Autora. 70 Figura 67: Sector 3 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2013. Fuente: La Autora. 71 Figura 68: Sector 3 Combinación R=5, G=3, B=2 buffer 2016. Fuente: La Autora. 71 Figura 69: Sector 3 Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 71 Figura 70: Sector 3 Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 72 Figura 71: Sector 3 Combinación R=3, G=2, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 72 Figura 72: Sector 3 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2010. Fuente: La Autora. 73 Figura 73: Sector 3 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2013. Fuente: La Autora. 73 Figura 74: Sector 3 Combinación R=5, G=4, B=3 buffer 2016. Fuente: La Autora. 73 Figura 75: Sector 3 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2010. Fuente: La Autora. 74 Figura 76: Sector 3 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2013. Fuente: La Autora. 74 Figura 77: Sector 3 Combinación R=4, G=5, B=1 buffer 2016. Fuente: La Autora. 74 Figura 78: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. Figura 79: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 75 Figura 80: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. Figura 81: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 76 Figura 82: Corrientes Hídricas en área de estudio. Fuente: La Autora. 77 Figura 83: Topografía del área de estudio sentido EL Socorro-Simacota. Fuente: La Autora. 78 Figura 84: Topografía del área de estudio sentido Simacota-El Socorro. Fuente: La Autora. 78 Figura 85: Modelado de la topografía del área de estudio. Fuente: La Autora. 79 Figura 88: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 85 Figura 89: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 85 Figura 90: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 85 Figura 91: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 85 Figura 92: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 85 Figura 93: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 85 Figura 94: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 86 Figura 95: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 86 Figura 96: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 86 Figura 97: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 86 Figura 98: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 86 Figura 99: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 86 Figura 100: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 87 Figura 101: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 87 Figura 102: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 87 Figura 103: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 87 Figura 104: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 87 Figura 105: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 88 Figura 106: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 89 Figura 107: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 89 Figura 108: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 89 Figura 109: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 90 Figura 110: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 90 Figura 111: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 90 Figura 112: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 91 Figura 113: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 91 Figura 114: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 91 Figura 115: Estado actual de la vía. Fuente: La autora. 92 LISTA DE TABLAS Tabla 1: Cronograma de actividades. 38 Tabla 2: Análisis Revisión de la Normatividad Colombiana Respecto a la Vulnerabilidad de las Vías. 39 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Vía, factores, indicadores, deterioro, imágenes satelitales | es_ES |
dc.title | CON BASE EN IMÁGENES SATÉLITES Y MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN EVALUAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL DETERIORO DE LA VÍA QUE COMUNICA LOS MUNICIPIOS DEL SOCORRO Y SIMACOTA EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-06-29 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-06-29 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en levantamientos Topográficos | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación