Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE CARTERA DE LA EMPRESA MEDICLINICOS IPS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | SÁNCHEZ BARRERA, ESTHER LUCÍA | |
dc.contributor.advisor | SÁNCHEZ BARRERA, ESTHER LUCÍA | |
dc.contributor.author | CÁCERES HERNÁNDEZ, ANGIE JULIANA | |
dc.contributor.author | CHAPARRO DURÁN, CLAUDIA NAYERLI | |
dc.contributor.author | VARGAS JIMÉNEZ, ROIMER | |
dc.contributor.other | SÁNCHEZ BARRERA, ESTHER LUCÍA | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-21T19:39:21Z | |
dc.date.available | 2022-06-21T19:39:21Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9526 | |
dc.description | CONTABILIDAD FINANCIERA - GESTIÓN EMPRESARIAL - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | es_ES |
dc.description.abstract | En el presente trabajo encontraran, que la empresa no cuenta con un software contable apto para el volumen de información en el área de cartera, que las EPS no envían el detallado de los pagos realizados a las IPS, por lo tanto no realizan los debidos descargues de la cartera, afectando la presentación de informes a las entidades de vigilancia. Para esto se propone un módulo de cartera en el software contable, con las especificaciones acordes a las necesidades que presenta la empresa, para así agilizar el recaudo de la cartera, la presentación de informes y la transparencia de la información. Para lo anterior se desarrolló una metodología de investigación descriptiva, basada en el análisis de la empresa, para identificar las debilidades y fortalezas y con esto lograr satisfactoriamente los objetivos propuestos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO. 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 5. RESULTADOS 23 6. CONCLUSIONES 39 7. RECOMENDACIONES 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 41 9. ANEXOS 41 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | CARTERA, CIRCULAR 030, EPS, IPS, SUPERSALUD | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE CARTERA DE LA EMPRESA MEDICLINICOS IPS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-06-20 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA - TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-06-13 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA - TECNOLOGÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad