Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA COMERCIAL EN LA EMPRESA J&J FERREPLÁSTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | SÁNCHEZ BARRERA, ESTHER LUCÍA | |
dc.contributor.author | BÁEZ SOLANO, CARLOS DANIEL | |
dc.contributor.author | RAMÍREZ TARAZONA, SANDRA PAOLA | |
dc.contributor.author | REY URIBE, ANDRÉS JULIÁN | |
dc.contributor.other | SÁNCHEZ BARRERA, ESTHER LUCÍA | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-17T23:19:09Z | |
dc.date.available | 2022-06-17T23:19:09Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9495 | |
dc.description | CONTABILIDAD FINANCIERA - GESTIÓN EMPRESARIAL - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, busco identificar la gestión Organizacional del área comercial en la empresa J&J Ferreplásticos en la ciudad de Bucaramanga. J&J y Ferreplásticos es una empresa familiar dedicada a la fabricación de ganchos para el hogar en los que se encuentran los ganchos para colgar la ropa, los ganchos adhesivos para la cocina y el baño. Por más de 16 años la empresa ha estado presente en negocios del retail como las cacharrerías, almacenes de barrio y los conocidos paisas o todo a cinco mil. Para poder medir la gestión comercial de la empresa y la gestión de la fuerza de ventas se procedió a desarrollar un diagnóstico a nivel interno y externo de la empresa, la metodología empleada en la investigación fue de tipo exploratoria con un enfoque cualitativo desarrollándose entrevistas a profundidad al gerente de la empresa por medio de tres rejillas de marketing que evaluaron aspectos de marketing como el producto, precios, publicidad, promoción y la organización de ventas, para posteriormente por medio de una gráfica de radar identificar las debilidades y fortalezas de la empresa. En cuanto a la gestión de la fuerza de ventas se desarrolló una entrevista grupal con 10 preguntas a los cuatro vendedores de la empresa en las que se midieron aspectos de ventas y habilidades comerciales de cada uno de ellos. En cuanto al análisis externo se desarrolló la matriz DOFA de la empresa, formulando estrategias ofensivas, de reorientación, defensivas y de supervivencia para que mediante procesos de innovación y creatividad en su estrategia comercial pueda mejorar los niveles de ventas de la empresa, su posicionamiento y su competitividad en el mercado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL 17 2.3. MARCO CONTEXTUAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 21 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE 21 3.2. POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO, MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN. 22 3.2.1. POBLACIÓN 22 3.3. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN 22 3.3.1. DISEÑO DE INSTRUMENTO 22 3.3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 23 3.3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 5. RESULTADOS 26 5.1. DIAGNÓSTICO GESTIÓN COMERCIAL 27 5.1.1. EVALUACIÓN ASPECTOS DE PRODUCTO Y PRECIO 29 5.1.2. EVALUACIÓN DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 32 5.1.3. EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE VENTAS 34 5.2. DIAGNÓSTICOS DE COMPETITIVIDAD 37 5.2.1. DIAGNOSTICO GESTIÓN COMERCIAL Y FUERZA DE VENTAS 37 5.2.2. MATRIZ DOFA 45 6. CONCLUSIONES 48 7. RECOMENDACIONES 49 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 51 9. APENDICES 52 10. ANEXOS 53 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | COMPETITIVIDAD - DIAGNOSTICO - ESTRATEGIA COMERCIAL - INNOVACIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA COMERCIAL EN LA EMPRESA J&J FERREPLÁSTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-06-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA - TECNÓLOGO EN GESTIÓN AGROINDUSTRIAL - TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-06-13 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA - TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AGROINDUSTRIAL - TECNOLOGÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad