Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPino Jaimes, Cindy Lorena
dc.contributor.authorESPITIA CANO, ANNYI KATHERINE
dc.contributor.authorLEÓN DIAZ, DANNY MARYITH
dc.contributor.otherGuerra Pacheco,Lelis Consuelo
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2022-06-16T22:40:04Z
dc.date.available2022-06-16T22:40:04Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9439
dc.descriptionContabilidades_ES
dc.description.abstract"Para la realización de esta investigación, se recurrirá a un estudio descriptivo, enfoque cualitativo y el método de análisis. Para el desarrollo del trabajo de grado, se realizará el siguiente procedimiento: de acuerdo al primer objetivo especifico se determinará el estado actual de las empresas en cuanto a la implementación de Nómina Electrónica, se realizará una encuesta a 14 empresas del sector comercio al por mayor y al por menor de las cuales conocemos y nos facilitarán el acceso para entrevistar a los líderes del área contable y de nómina y quienes son los encargados del nuevo proyecto de ley emitido por la DIAN. Para el segundo objetivo especifico, se investigará en el Navegador web Google Chrome y Google académico toda la información como artículos e investigaciones, buscando una profundización y dominio de los conceptos y metodologías sobre Implementación de Nómina Electrónica, igualmente, a través de la página www.dian.gov.co en el cual se revisará y se estudiará el contenido proporcionado por la DIAN en sus recursos digitales concernientes al proceso de Nómina Electrónica del año 2021. El proceso de implementación de la nómina electrónica busca que la DIAN cuente con todas las herramientas para contrastar los registros fiscales con los de la UGPP y así, evitar que la empresa quede expuesta a sanciones por parte de las autoridades fiscales y de seguridad social por no asegurarse que toda la información este alineada con lo establecido por la legislación. Finalmente, para el desarrollo del tercer objetivo especifico, se procede a la elaboración del manual de nómina electrónica para las empresas del sector comercio al por mayor y al por menor, de acuerdo a los requerimientos exigidos por la DIAN bajo la Resolución 0013 de 11 de febrero de 2021."es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontents" TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.2. MARCO LEGAL 19 2.3. MARCO CONCEPTUAL 21 2.4. MARCO AMBIENTAL 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 4.1. EXAMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NÓMINA ELECTRÓNICA, IDENTIFICANDO FORTALEZAS Y POSIBLES AMENAZAS 26 4.2. TEMAS MÁS RELEVANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NÓMINA ELECTRÓNICA FRENTE A LOS NUEVOS REPORTES QUE EXIGE LA UGPP COMO UNIDAD DE FISCALIZACIÓN 26 4.3. ESQUEMATIZACIÓN DE UN MANUAL DE NÓMINA ELECTRÓNICA PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR…………………………………………………………………………………...............27 5. RESULTADOS 28 5.1. EXAMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NÓMINA ELECTRÓNICA, IDENTIFICANDO FORTALEZAS Y POSIBLES AMENAZAS 28 5.2. TEMAS MÁS RELEVANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NÓMINA ELECTRÓNICA FRENTE A LOS NUEVOS REPORTES QUE EXIGE LA UGPP COMO UNIDAD DE FISCALIZACIÓN 38 5.2.1. ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL 40 5.2.2. REVISAR LA PARAMETRIZACION DE LA NÓMINA 40 5.2.3. CODIFICACIÓN DE LA DIAN 41 5.2.4. DIAGNÓSTICO DE LA NÓMINA EN GENERAL 41 5.2.5. ANÁLISIS DE RIESGOS IDENTIFICADOS Y PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES 41 5.2.6. AMBIENTE DE PRUEBA Y TRANSMISIÓN 42 5.3. ESQUEMATIZACIÓN DE UN MANUAL DE NÓMINA ELECTRÓNICA PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR…………………………………………………………………………………...............42 5.3.1. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE NÓMINA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR. 42 5.3.1.1 REQUERIMIENTOS PREVIOS 42 5.3.1.1.1 RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES 42 5.3.1.1.2 PREPARACIÓN Y/O CÁLCULO DE LAS PROVISIONES DE PRESTACIONES SOCIALES. 43 5.3.1.1.3 CÁLCULO Y/O PREPARACIÓN DE APORTES FISCALES 43 5.3.1.2 PROCESO DE HABILITACIÓN 43 5.3.1.2.1 INGRESO AL PORTAL DE LA DIAN 43 5.3.1.2.2 INGRESAR A LA PLATAFORMA DE REGISTRO DE VALIDACIÓN…………………………………………………………………………...44 5.3.1.2.3 INGRESO DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS 46 5.3.1.2.4 SELECCIÓN DE EMISOR PARA EL DOCUMENTOS ELECTRÓNICO………………………………………………………………………47 5.3.1.2.5 CONFIGURACIÓN DE MODOS DE OPERACIÓN 48 5.3.1.2.6 SELECCIOÓN DE EMPRESA Y SOTWARE SELECCIONADO Y AUTORIZADO 49 5.3.1.2.7 NOTIFICACIÓN DE ESPERA POR VALIDACIÓN 50 5.3.1.2.8 SINCRONIZACIÓN A PRODUCCIÓN 52 6. CONCLUSIONES.................. 54 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. ANEXOS 59"es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectNOMINA ELECTRONICA, MATERIA TRIBUTARIA, DIAN, CONTROL FISCAL, SOFTWARE CONTABLEes_ES
dc.titleDISEÑO DE UN MANUAL DE NÓMINA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENORes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2022-06
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogContador Públicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-05-31
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem