Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTION ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA GESTION ADMINISTRATIVA Y PLANEACION DE TAREAS EN LA EMPRESA USTELE QUE CHIMBA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | DAZA BUITRAGO, JHANS CARLOS | |
dc.contributor.author | GARCIA SILVA, DEIVIS DARIO | |
dc.contributor.author | SANTOS DIAZ, EDY DAYHANA | |
dc.contributor.other | MALAGON HERNANDEZ, YHOANA MILENA | |
dc.contributor.other | cardona, julian | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-16T22:06:54Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T22:06:54Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9429 | |
dc.description | AREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | "La empresa Ustele Que Chimba, ubicada en la ciudad de Bucaramanga (Santander) presenta un problema en el área administrativa enfocada en la parte de inventarios donde se identificó la falta de organización de entrada y salida de materiales por lo cual se planteó un objetivo general para el mejoramiento en la ejecución de olas actividades, roles y responsabilidades aumentando la optimización y automatización del mismo por medio de una herramienta ofimática. Los 2 objetivos especifico son: • Realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la empresa Ustele que chimba enfocados en el proceso de la gestión administrativa y planeación de estrategias mediante una matriz DOFA o un balanceo de línea • Identificar las actividades de la empresa para la automatización y optimización a través de las herramientas ofimáticas El tipo de investigación escogida y utilizada fue explicativa con esta enfoca en profundizar los conocimientos pocos existentes que hay en la empresa con el propósito de encontrar una solución a la problemática del área administrativa, hallando así un buen sistema en la organización, enfocar al gerente en nuevos proyectos futuros, llegando a una mejor control y mayor conocimiento real y precisa de la información El enfoque de la investigación escogido y utilizado fue mixto se implementó una recopilación de información con las experiencias de los trabajadores basándonos en sus conocimientos, sugerencias y/o mejoras en cuanto al proceso de inventario de la empresa por medio de una encuesta para recolectar toda la información, también se basó en datos existentes en pro a los objetivos que se consideran que le aportaran de manera positiva a la empresa. Frente a los resultados principalmente se identificó la situación actual de la empresa recolectando la información necesaria mediante la observación y los datos existentes con el fin de trabajar de una mejor manera la solución del problema, siguiente a ellos se dio paso a la ejecución de una DOFA con el fin de identificar con mayor claridad la problemática de la empresa para por fin llegar a la herramienta ofimática que consta de 3 tablas que contiene: inventario del producto, salidas y entradas de los materiales, cada tabla cumple con una función específica logrando el conjunto de las tres, para tener una herramienta ofimática valida, precisa y concreta para el mejor desarrollo de las actividades de la empresa optimizando las tareas, evitando perdida en los materiales y acelerando los procesos de elaboración y entrega a sus respectivos clientes. Dando paso a las conclusiones que fue la obtención de los resultados logrando concluir la vital importancia del manejo correcto de las materias primas en la empresa ustele que chimba con el fin de llevar a cabo un mejor inventario con la herramienta ofimática optimizando los tiempos de entrega sin pérdida de materiales permitiendo el enfoque del gerente en otros procesos en pro a la empresa y su crecimiento en el mercado. palabras claves: clientes,estrategias,innovacion,organizacion,publicidad." | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. 1JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1 MARCO TEORICO 18 2.2 MARCO CONCEPTUAL 19 2.3 MARCO CONTEXTUAL 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 21 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 21 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 21 3.3 METODO DE INVESTIGACION 22 4.1. POBLACION Y MUESTRA 23 4.2. ENCUESTA 23 RESULTADOS 28 CONCLUSIONES 42 RECOMENDACIONES 43 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | CLIENTES, ESTRATEGIAS, INNOVACION, ORGANIZACIÓN, PUBLICIDAD | es_ES |
dc.title | GESTION ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA GESTION ADMINISTRATIVA Y PLANEACION DE TAREAS EN LA EMPRESA USTELE QUE CHIMBA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-05-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-05-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad