dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Salas Gomez, Otoniel Agustín | |
dc.contributor.author | Zabala Rodríguez, Yulieth Daniela | |
dc.contributor.author | León Guarín, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Garcés Mercado, Lucero Slendy | |
dc.contributor.other | Niño Suarez, Wilmer Antonio | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Unidades tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T17:23:07Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T17:23:07Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9387 | |
dc.description | Actividad física | es_ES |
dc.description.abstract | La composición corporal juega un papel importante en el rendimiento del deportista, por lo anterior es fundamental una alimentación adecuada, un buen descanso y el entrenamiento para ganar masa muscular y reducir la masa grasa el cual se ve reflejado en su desempeño deportivo.
Como argumento debemos destacar que los porcentajes de la masa magra de Rugby femenino de las deportistas de ASCUN son los adecuados para la participación en las competencias. Este tipo investigación se hizo con el fin de reconocer ciertos aspectos los cuales son fundamentales para obtener un buen desempeño.
Por otro lado, los deportistas universitarios tienen otra tarea fundamental aparte de mantenerse en el deporte, las cuales son la concentración en sus estudios, en sus quehaceres diarios y esto conlleva a un mayor desgaste físico, por tanto, debe tener en cuenta que si su disciplina alimenticia, deportiva y su descanso no son los adecuados, no podrá obtener un buen resultado en sus objetivos ya sea corto, mediano o largo plazo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO 9
INTRODUCCIÓN 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.2. JUSTIFICACIÓN 14
1.3. OBJETIVOS 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15
1.4. ESTADO DEL ARTE 16
2. MARCO REFERENCIAL 18
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23
5. RESULTADOS 26
Tabla N°1 RUGBY FEMENINO MASA MAGRA KG 27
Figura N°1 composicion corporal 28
Tabla N°2 ¡Error! Marcador no definido.
6. CONCLUSIONES 31
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Cine antropometría, Composición Corporal, Deporte Universitario, descanso, desempeño, alimentación, salud. | es_ES |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DE LA COMPOSICION CORPORAL EN DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-06-09 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-06-09 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología Deportiva | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |