GESTION ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA AMBIENTAL EN LA EMPRESA TUNEL PROVIDERS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA INNOVACION
![Thumbnail](/repositorio/static/images/logothum.png)
Citación en APA
NA
Autor
ALDANA DONADO, JHON FREDYS
CHAPARRO TELLO, LINA MARCELA
JIMENEZ DEVIA, JOHANNA ANDREA
Director
GELVES RAMIREZ, EMILCE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Se realiza una visita a la empresa para analizar las consecuencias que trae la empresa por falta de políticas ambientales y responsabilidad con el medio ambiente dar como solución a las problemáticas mediante las investigaciones con el propósito de que se logre la recolección de información suministrada.
Mediante la información se observó que los procesos sobre el manejo del material de residuos, no eran los adecuados, por la falta de un diagrama de procesos, ocasionando impactos ambientales.
Al recolectar información de las principales falencias se observó el desarrollo de los procedimientos generando beneficios al mejoramiento de la productividad.
De acuerdo a los alcances al obtener, son identificar los sitios de recolección para la recicladora, dentro de la empresa, para optimizar el desarrollo de las actividades establecidas, con el objetivo de aumentar un margen de ganancias y fortalecer vínculos con terceros, de forma definida y comprometida.
Para el desarrollo de los objetivos se implementaron fases y obtener mejor control de lo ejecutado, se elaboró el ciclo PHVA como finalidad de la mejora continua en los procesos empezando con una planificación, luego el hacer los planeado, se verifico y se actúa, con la ayuda del diagrama de causa y efecto se logró definir claramente una mejor gestión los objetivos de la política ambiental, el análisis ambiental, para un mejor control en el área de gestión ambiental, se elaboraron folletos donde se identifica los impactos ambientales.
Materia
PRODUCTIVIDAD, AMBIENTAL,EFICIENTE, PROCEDIMIENTOS, MEJORA
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F- GC - 01 Licencia Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 informe final grupo 21.pdf