Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | GELVES RAMIREZ, EMILCE | |
dc.contributor.author | LOPERA VELASQUEZ, SILVIA JULIANA | |
dc.contributor.author | ESQUIVEL GONZALES, ERICK DAVID | |
dc.contributor.author | SANMIGUEL LUENGAS, ADRIANA MILENA | |
dc.contributor.other | BRAVO GENEY, JORGE | |
dc.date.accessioned | 2022-06-13T20:41:21Z | |
dc.date.available | 2022-06-13T20:41:21Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9326 | |
dc.description.abstract | El análisis de la estrategia de sostenibilidad financiera para la recuperación económica de la empresa Habiótico Hábitat Vivo es fundamental para su crecimiento y competitividad, ya que al estructurar cada actividad es posible generar herramientas de optimización de procesos, eliminar vacíos en el desarrollo de trabajo y la gestión, también nos permiten identificar y reforzar las deficiencias y responsabilidades. La filosofía de la organización es importante porque define la dirección del proceso, el bienestar de la empresa, el trabajo en equipo y cómo evoluciona el ambiente laboral. En este proyecto a partir de un diagnóstico de la situación organizacional y manejos de la contabilidad por medio de la técnica TASCOI, un test de clima organizacional (TECLA) y un análisis de matriz DOFA, sé diseña un plan estratégico de implementación de mecanismos que más se acomode a las necesidades de la empresa con el fin de lograr un posicionamiento, sostenibilidad y crecimiento en el mercado regional. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.publisher | SOLO PARA ARTICULOS O LIBROS nombre de la revista | es_ES |
dc.subject | Paisajismo, estrategias, sostenibilidad financiera, reactivación económica. | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS EMPRESAS. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 (Corresponde a la licencia de Creative Commos definida en los lineamientos) | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-06-13 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | PROFESIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-06-13 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad