Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión organizacional para la mejora del área de control interno de inventario y auditoría interna en la empresa Micro mercado MY TIENDA GROUP FATIMA mediante la aplicación de innovación
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MENDOZA, DORIS | |
dc.contributor.author | JIMENEZ BOHADA, FABIAN | |
dc.contributor.author | FLOREZ GONZALEZ, JUAN ESTEBAN | |
dc.contributor.other | MENDOZA, DORIS | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-08T23:16:05Z | |
dc.date.available | 2022-06-08T23:16:05Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9214 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Con el fin de brindarles la orientación del trabajo realizado presentamos el resumen ejecutivo, en el explicamos los siguientes objetivos. Analizaremos la estructura del proceso de inventarios en el micro mercado MY TIENDA GRUOP FATIMA con este sacaremos una información para poder identificar los posibles errores, a su vez Elaborar matriz DOFA que permita identificar los factores internos y externos, estos nos permitirán mirar las variables que suceden en las operaciones del micro mercado. La metodología de investigación es analítica porque en ella se cuantifica la información recibida de los respectivos objetivos propuestos y trasados. Una vez realizado las respectivas entrevistas y haber armado las listas de chequeo se tienen los resultados que ya fueron presentados en este proyecto de investigación. Para terminar con unas conclusiones luego de haber intervenido toda la parte administrativa y operacional el micro mercado y adéntranos en toda la información facilitada se concluye y se hacen las respectivas recomendaciones descritas, toda vez que se llego a las falencias en todas las operaciones de inventario almacenamiento y de más actividades del manejo de todos los productos y líneas del mercado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN .................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3. OBJETIVOS ........................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.4. ESTADO DEL ARTE .............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2. MARCO REFERENCIAL ............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.1. MARCO TEORICO ................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2.1. INVENTARIOS: ....................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2.2. MÉTODO DE COSTEO PEPS: ................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2.3. ROTACIÓN DE INVENTARIO: ................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2.4. MÉTODO DE COSTEO PEPS: ................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.2.5. SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTE: ............... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.3. MARCO CONTEXTUAL ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.3.1. HISTORIA: ............................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2.3.2. MISIÓN: ................................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2,3,3, VISIÓN: ..................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............. 3.1. ENFOQUE Y TIPO DE ESTUDIO ........................... 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 3.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................ 3.1.3. FUENTES E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....... DEFINIDO. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ................. DEFINIDO. 5. RESULTADOS ............................................. 6. CONCLUSIONES ........................................ 7. RECOMENDACIONES ................................ 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............ 9. APENDICES ................................................ 10. ANEXOS ...................................................... | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Inventarios, Matriz Dofa, Lista de chequeo, Polivalente, Sistematización. | es_ES |
dc.title | Gestión organizacional para la mejora del área de control interno de inventario y auditoría interna en la empresa Micro mercado MY TIENDA GROUP FATIMA mediante la aplicación de innovación | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | na | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-06-06 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad