dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | DULCEY ANGARITA, GLORIA IMIRIDA | |
dc.contributor.author | Davidson Egea, Gabriela | |
dc.contributor.author | Rueda Nino, Maria del Pilar | |
dc.contributor.other | González López, Sandra Yohanna | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T22:41:34Z | |
dc.date.available | 2022-06-01T22:41:34Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9166 | |
dc.description | Mercadeo | es_ES |
dc.description.abstract | El funcionamiento y éxito comercial de las empresas y organizaciones en general,
está en gran medida determinado por su enfoque estratégico y modelo de negocio,
al margen del sector al que pertenezcan. Aunado a lo anterior, en el caso de las
empresas que comercializan productos de consumo masivo y que a nivel local se
desarrolla bajo el concepto de centros comerciales y cadenas de supermercados,
se desarrollan casi siempre estudios de mercados de carácter descriptivo, con el fin
de identificar las características de los consumidores de estas empresas, para poder
estimar el efecto que tienen sobre este tipo de negocios.
Sin embargo, con el fin de generar una mayor afluencia de clientes en los
establecimientos de comercio y desde luego para los centros comerciales, resulta
indispensable el desarrollo de identificación de perfiles de estos clientes, con el fin
de describir las características para mejorar las estrategias de mercadeo aplicadas
al centro comercial. Por tal razón el objetivo de la presente monografía es
establecer el perfil de los clientes de la plazoleta del centro comercial acrópolis a
partir del estudio de procedencia de la clientela del centro comercial Acrópolis. Para
lograr tal cometido, se planteó un diseño metodológico descriptivo con el fin de
analizar segmentación de la clientela en Acrópolis, su alcance y beneficios frente a
otros tipos de segmentación de mercado a través de la revisión de fuentes primarias
y secundarias de información. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ..................................... 12
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................. 12
1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 14
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................... 16
1.3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................. 16
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................ 16
2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 17
2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 17
2.1.1 MARKETING .................................................................................................... 17
2.1.2 SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA........................................................................ 18
2.1.3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR............................................................... 24
2.1.4 EL IMPACTO DEL MARKETING DIGITAL................................................................ 25
2.2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 27
2.3 MARCO CONTEXTUAL.......................................................................................... 29
2.3.1 CENTRO COMERCIAL ACRÓPOLIS ..................................................................... 29
2.4 MARCO LEGAL ................................................................................................... 31
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .................................................................... 32
3.1 ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.............................................................. 34
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN...................................................................................... 35
3.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................... 35
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO..................................................... 37
4.1 ACTIVIDADES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.................... 37
5. RESULTADOS.................................................................................................. 39DOCENCIA PÁGINA 7
DE 54
F-DC-125
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA,
EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO
VERSIÓN: 1.0
ELABORADO POR:
Oficina de Investigaciones
REVISADO POR:
soporte al sistema integrado de gestión
APROBADO POR: Asesor de planeación
FECHA APROBACION:
5.1 SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y PROCEDENCIA DE LOS CLIENTES DEL CENTRO
COMERCIAL ACRÓPOLIS............................................................................................ 39
5.2 PROCEDENCIA Y PERFILES DE LOS CLIENTES DE LA PLAZOLETA DEL CENTRO COMERCIAL
ACRÓPOLIS. ............................................................................................................ 41
5.3 ESTRATEGIAS PROMOCIONALES PARA COMUNICAR LOS BENEFICIOS DEL CENTRO
COMERCIAL ACRÓPOLIS. .......................................................................................... 44
5.4 PLAN DE ACCIÓN PROMOCIONAL PARA LA FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES EN
ACRÓPOLIS. ............................................................................................................ 46
6. CONCLUSIONES.............................................................................................. 49
7. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 52
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 53 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Características de consumidores, consumidores, marketing, marketing digital y segmentación | es_ES |
dc.title | Estudio de procedencia de la clientela del Centro Comercial Acrópolis de la ciudad de Bucaramanga para mejorar las estrategias de mercadeo en el año 2022 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-05-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Profesional en Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-05-02 | |
dc.description.programaacademico | Marketing y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |