dc.contributor.advisor | PINEDA, MARIA DELMA | |
dc.contributor.author | GUTIERREZ URIBE, JENNY PAOLA | |
dc.contributor.author | JAIMES PEÑA, DORIS ADRIANA | |
dc.contributor.other | Palomino velasquez, Angela Patricia | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-05-10T19:38:27Z | |
dc.date.available | 2022-05-10T19:38:27Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9043 | |
dc.description | N/A | es_ES |
dc.description.abstract | La implementación de la factura electrónica es una alternativa que busca mejorar la
eficiencia en el proceso contable de las empresas y brinda herramientas que
permiten automatizar y soportar transacciones a través de sistemas
computacionales obteniendo información en tiempo real.
luego del decreto 358 del 2020 donde empieza a regir la nueva modalidad de
facturación electrónica en Colombia se vieron afectadas algunas empresas, ya que
estas no tenían conocimiento frente a los cambios en este documento tributario y el
personal no tenía dominio frente a las nuevas tecnologías que requiere la
facturación electrónica.
Durante el desarrollo de esta investigación, se logrará evidenciar los aspectos
legales para la implementación de la factura electrónica y los beneficios a futuro que
crean adoptar un nuevo reto.
El objetivo general es analizar la situación de las empresas de servicios, comerciales e industriales con respecto a la implementación de la factura electrónica y crear una guía estratégica para promover la capacitación de la empresa de tal manera que ayude a reducir el grado de incertidumbre y minimizar el impacto en la implementación del proceso de factura electrónica establecida por la DIAN.
La importancia de este estudio es contribuir para que las empresas que estén
obligadas a facturar electrónicamente actualicen la información contable y cumplan
con los requisitos dados por la DIAN evitando que estas tengan sanciones
económicas; Este modelo de facturación no solo mejora la gestión tributaria si no
que también disminuye la evasión de impuestos, representa un ahorro en costos de
impresión, envío por correo certificado y almacenamiento, elimina el riesgo de
perder documentos físicos y mejora la relación entre el cliente y el proveedor, al
mismo tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9
INTRODUCCIÓN 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. JUSTIFICACIÓN 12
1.3. OBJETIVOS 12
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13
1.4. ESTADO DEL ARTE 13
2. MARCO REFERENCIAL 14
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16
5. RESULTADOS 18
6. CONCLUSIONES 19
7. RECOMENDACIONES 20
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21
9. APENDICES 22
10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | N/A | es_ES |
dc.title | Diseñar una guía estratégica en referencia a la facturación electrónica para empresas de servicios, comerciales e industriales de acuerdo al decreto 358 del 2020. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-05-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-05-05 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |