dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | APONTE SARAVIA, JHONATHAN | |
dc.contributor.author | PEDRAOS SUAREZ, ELIZABETH | |
dc.contributor.author | ROJAS SUAREZ, EDINSON | |
dc.contributor.author | TORRES CAMARON, HUVER ANDREY | |
dc.contributor.other | MORA CHAVES, CARLOS ESTEBAN | |
dc.date.accessioned | 2020-03-26T01:36:17Z | |
dc.date.available | 2020-03-26T01:36:17Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/902 | |
dc.description.abstract | El comportamiento hidrológico de una cuenca hidrográfica está en función de numerosos
factores, entre las cuales predominan el clima y la forma del territorio. Las formas de la
superficie terrestre y su relación con el comportamiento hidrológico de una determinada
cuenca pueden establecerse por medio de índices morfometricos; dichos índices describen
las características de paisajes.
La caracterización está dirigida a cuantificar las variables que representan a la cuenca con
el fin hacer una representación digital de una red hidrográfica.
Los componentes y variables que se incorporan en la caracterización de la cuenca se
agrupan en tres grandes temas; 1) tipificar las características principales de la cuenca, 2)
ubicación, morfometria e hidrología de la cuenca y sus afluentes 3) caracterización
biofísica ((CATIE), 2011).
En la caracterizacion de la red de drenaje del municipio de California y para cumplir el
desarrollo de las variables descritas se llevara a cabo en ( 5 ) fases: 1: Realizar una
investigacion sobre caracterización de cuencas y microcuencas, 2. Identicar las
microcuencas que se pretende caracterizar a partir de los sistemas de informacion
geografica, 3. Realizar la recolecion de datos los cuales sirvan para crear la caracterizacion
fisica y territorial de una microcuenca, 4. Analizar y procesar la informacion recolectada, 5.
Plasmar la informacion que se obtiene en el software ArcGIS,con el debido proseso en el
desarrollo de esta metodologia se espera tener el archivo .mpk en el que estara descrita toda
la informacion de esta red de drenaje. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9
INTRODUCCIÓN 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. JUSTIFICACIÓN 14
1.3. OBJETIVOS 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15
1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 16
2. MARCOS REFERENCIALES 29
2.1. MARCO TEÓRICO 30
2.2. MARCO LEGAL 33
2.3. MARCO CONCEPTUAL 34
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40
4. RESULTADOS 51
5. CONCLUSIONES 66
6. RECOMENDACIONES 67
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68
8. ANEXOS 70 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | CARACTERIZACION, MICROCUENCAS, TERRITORIO, AFLUENTES, VEGETACION. | es_ES |
dc.title | CARACTERIZACION DE LAS MICROCUENCAS HIDROGRAFICAS QUE COMFORMAN LA CUENCA DEL RIO SURATA EN EL MUNICIPIO DE CALIFORNIA. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2019-12-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-12-10 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN TOPOGRAFIA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |