Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Buitrago, Alba J
dc.contributor.authorRamírez Pinto, Lizeth Camila
dc.contributor.authorRíos Parra, Deisy Yorlei
dc.contributor.otherVargas Buitrago, Alba J
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2022-04-25T13:52:55Z
dc.date.available2022-04-25T13:52:55Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8993
dc.descriptionEn los estudios realizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo se encontró que el 83% de los residuos sólidos domiciliarios, que se producen en el país llegan a los rellenos sanitarios, sin embargo, solo el 17% cuenta con un adecuado proceso de reciclaje y/o reutilización para ser reincorporado al ciclo productivo. (SciELO - Scientific Electronic Library Online, 2018) A causa del mal manejo que se brinda a los residuos sólidos, ha ocasionado que se formen filas de desperdicios en los océanos del mundo. Adicionalmente, de los 158 rellenos sanitarios que hay en el país, el 22% se encuentren sobresaturados. (La Républica, 2019) Esto se debe a que la generación de residuos sólidos en los sectores económicos es colosal; entre los principales sectores que componen la alta generación de estos, encontramos las plazas de mercado, más del 80% de sus residuos se componen de vegetales, papel y madera, (Gestión de residuos sólidos en las plazas, s.f.) donde observamos que los residuos orgánicos no tienen un aprovechamiento en vista de que están siendo llevados al rellano sanitario a causa de que no cuentan con una correcta separación. Sin embargo, entre las principales razones por la cuales no se les brinda una correcta separación a los residuos para su aprovechamiento, se destaca la ausencia de educación ambiental que hay en los vendedores, partiendo de esto, en este proyecto se busca poner en práctica y dar apoyo al seguimiento e implementación del programa interno de presentación y almacenamiento de los residuos sólidos en la plaza de mercado Guarín dando enfoque a los subprogramas de formación y educación ambiental, separación en la fuente; recolección interna de residuos y disposición final. En este informe final se presentan todas las actividades realizadas para alcanzar los objetivos planteados, con el propósito de obtener un cambio positivo despertando la preocupación por la conservación y cuidado del medio ambiente.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN………………………………………………………....................................11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 14 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 16 2.3. OBJETIVOS 17 2.3.1. OBJETIVO GENERAL. 17 2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 17 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 17 3. MARCO REFERENCIAL 20 3.1. MARCO TEÓRICO 20 3.1.1. RESIDUOS SÓLIDOS. 20 3.1.2. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. 20 3.1.2.1. Según su composición 20 3.1.2.2. Según su origen. 21 3.1.2.3. Según su peligrosidad. 21 3.1.3. COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 23 3.1.3.1. Composición física. 23 3.1.3.2. Composición química. 23 3.1.4. PROPIEDADES DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 24 3.1.4.1. Propiedades físicas. 24 3.1.4.2. Propiedades químicas. 25 3.1.4.3. Propiedades biológicas. 26 3.1.5. MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 26 3.1.6. JERARQUÍA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 27 3.1.7. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. 28 3.1.8. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. 28 3.1.8.1. Factores ambientales 28 3.1.8.2. Factores sociales 29 3.1.9. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS 29 3.1.10. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS. 30 3.2. MARCO CONCEPTUAL 31 3.3. MARCO LEGAL 35 3.4. MARCO GEOGRÁFICO 37 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 38 4.1. DIAGNÓSTICO (LÍNEA BASE) DEL ESTADO ACTUAL DE LOS PROGRAMAS INTERNOS 38 4.1.1. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. 39 4.1.2. SUBPROGRAMA SEPARACIÓN EN LA FUENTE. 39 4.1.3. SUBPROGRAMA RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS. 39 4.1.4. SUBPROGRAMA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS. 40 4.2. ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN 41 4.2.1. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 41 4.2.1.1. Objetivo 41 4.2.1.2. Descripción de las actividades desarrolladas 42 4.2.1.3. Indicador de cumplimiento 56 4.2.2. SUBPROGRAMA SEPARACIÓN EN LA FUENTE. 56 4.2.2.1. Objetivo. 56 4.2.2.2 Descripción de las actividades desarrolladas 56 4.2.2.3. Indicador de cumplimiento. 63 4.2.3. SUBPROGRAMA RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS. 64 4.2.3.1. Objetivo 64 4.2.3.2. Descripción de las actividades desarrolladas 64 4.2.3.3. Indicadores de cumplimiento. 69 4.2.4. SUBPROGRAMA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS. 69 4.2.4.1. Objetivo. 69 4.2.4.2. Descripción de las actividades desarrolladas 70 4.2.4.3. Indicadores de cumplimiento 72 4. RESULTADOS 73 4.2. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. 73 4.3. SUBPROGRAMA DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE 74 4.4. SUBPROGRAMA DE RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS 75 4.5. SUBPROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS 77 5. CONCLUSIONES 83 6. RECOMENDACIONES 84 7. REFENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectResiduos sólidos, segregación, plazas, mercado, educación, mitigar el impacto, ambiente.es_ES
dc.titleApoyo al seguimiento e implementación del programa interno de presentación y almacenamiento de los residuos sólidos de la plaza de mercado Guarín en los subprogramas de formación y educación ambiental, separación en la fuente; recolección interna de residuos y disposición final de los residuos en el periodo II 2021es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2022-04-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-04-22
dc.description.programaacademicoTecnología en Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica

Mostrar el registro sencillo del ítem