dc.contributor.advisor | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.contributor.author | Franklin Torres, Astrid Katherine | |
dc.contributor.author | Prado Moreno, Olga Lucia | |
dc.contributor.other | Meza Rodríguez, Ligia Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-04-22T18:12:55Z | |
dc.date.available | 2022-04-22T18:12:55Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8989 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | La ejecución de este proyecto busca identificar tanto la forma de operación de las
empresas familiares, así como su capacidad de respuesta a los retos del mercado,
para obtener los resultados deseados, se parte de la realización de consultas en
libros, revistas, artículos e investigaciones realizadas anteriormente, para conocer
la información relevante sobre las formas de gestión administrativas utilizadas por
este tipo de empresa en la ciudad de Bucaramanga, de igual manera se identifican
las características de la gestión administrativa de las empresas familiares por medio
de un instrumento de investigación que permite conocer las capacidades de
respuesta más frecuentes en la toma de decisiones, estos datos obtenido se
analizan por medio de la elaboración de tablas y figuras que evidencien la situación
real sobre los frentes abordados. Se identifica que la operación actual de las
empresas familiares se realiza sin realizar un proceso de planeación estrategia,
donde se tengan en cuenta las capacidades del negocio, los requisitos de los grupos
de interés y las expectativas del equipo de trabajo, esto hace que no sea posible
realizar pronósticos sobre sus resultados. Aunque existen estados financieros que
se presentan a los entes gubernamentales, esta información no es utilizada de
forma estratégica para evaluar el comportamiento del negocio y para establecer las
estrategias acordes a las falencias a fin de potencializar estos resultados. Los
procesos de entrega o prestación de servicios, no cuentan con un monitoreo
constante por medio del cual sea posible identificar incumplimientos ya sea en
tiempos de entrega o calidad del entregable, esto impide que se generen planes de
acción para mitigar los riesgos y mejorar la satisfacción del cliente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13
1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 15
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 16
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 16
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 16
2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 17
2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 17
2.1.1. EMPRESAS FAMILIARES: DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y CONTRIBUCIONES. ...... 17
2.1.2. AMENAZAS EMPRESARIALES: PRINCIPALES BARRERAS EN LATINOAMÉRICA. ............. 18
2.1.3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. ................................................................................... 19
2.1.4. CAPACIDADES ORGANIZACIONALES. ....................................................................... 20
2.1.5. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO. ................................................................................. 21
2.2. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 22
2.2.1. ALMACENAMIENTO ................................................................................................. 22
2.2.2. CAPACIDAD COMPETITIVA ...................................................................................... 22
2.2.3. CLIENTE INTERNO .................................................................................................. 23
2.2.4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS .......................................................................... 23
2.2.5. GESTIÓN DE INVENTARIOS ..................................................................................... 23
2.2.6. GESTIÓN DE PRODUCCIÓN ..................................................................................... 23
2.2.7. GESTIÓN DE RIESGOS ............................................................................................ 24
2.2.8. INDICADORES FINANCIEROS ................................................................................... 24
2.2.9. PARTES INTERESADAS ........................................................................................... 24
2.2.10. PROVEEDORES EXTERNOS ................................................................................. 24
2.3. MACO LEGAL ........................................................................................................ 25
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ......................................................................... 26
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 26
3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 26
3.3. TÉCNICA ................................................................................................................... 26
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 27
5. RESULTADOS ........................................................................................................ 29
5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: REALIZAR CONSULTAS EN LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS E
INVESTIGACIONES REALIZADAS ANTERIORMENTE, PERMITIENDO CONOCER LA INFORMACIÓN
RELEVANTE SOBRE LAS FORMAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVAS UTILIZADAS POR ESTE TIPO DE
EMPRESA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA ......................................................................... 29
5.1.1. MODELOS DE GESTIÓN EMPRESAS FAMILIARES ....................................................... 29
5.1.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA .................................................................................... 30
5.1.3. PROCESO FINANCIERO ........................................................................................... 33
5.1.4. LOGÍSTICA ............................................................................................................. 35
5.1.5. INNOVACIÓN .......................................................................................................... 37
5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2: CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS
EMPRESAS FAMILIARES POR MEDIO DE UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA) QUE PERMITA CONOCER LAS CAPACIDADES DE RESPUESTA MÁS FRECUENTES
EN LA TOMA DE DECISIONES. ................................................................................................ 38
5.3. OBJETIVO ESPECIFICO 3: PLANTEAR EL ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS ACERCA
DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN LA CIUDAD DE
BUCARAMANGA, POR MEDIO DE LA ELABORACIÓN DE TABLAS Y FIGURAS QUE EVIDENCIEN LOS
RESULTADOS SOBRE EL TEMA TRATADO ............................................................................... 43
5.3.1. TIEMPO DE CONSTITUCIÓN ..................................................................................... 44
5.3.2. USO DE HERRAMIENTA DIGITAL PARA INFORMACIÓN FINANCIERA ............................. 45
5.3.3. ¿REALIZAN EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES FINANCIEROS Y SE REALIZA EL ANÁLISIS
DE ESTA INFORMACIÓN? ....................................................................................................... 46
5.3.4. ¿SE TIENE UN PROCEDIMIENTO DE LOGÍSTICA DOCUMENTADO? .............................. 47
5.3.5. ¿EXISTE UN DOCUMENTO CON LA TRAZABILIDAD DE CADA ENTREGA Y LAS NOVEDADES
QUE SE PRESENTAN? ........................................................................................................... 48
5.3.6. ¿SE HAN REALIZADO INNOVACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO EN LA OPERACIÓN? ............ 49
5.3.7. ¿PUEDE MENCIONAR QUE INNOVACIONES SE HAN REALIZADO? ............................... 50
5.3.8. CONOCE LOS GRUPOS DE INTERÉS DE SU NEGOCIO ................................................ 51
5.3.9. EXISTE PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DECISIONES .................................................. 52
5.3.10. ESTRATEGIAS PLANTEADAS POR AUTORAS .......................................................... 53
6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 54
7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 55
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 56
9. APENDICES ........................................................................................................... 59 | es_ES |
dc.subject | Empresas familiares, procesos administrativos, planeación estratégica, toma de decisiones, sucesión. | es_ES |
dc.title | CAPACIDAD DE RESPUESTA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES A SITUACIONES QUE IMPACTAN SU GESTION ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-04-22 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-04-19 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |