Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMendez Suarez, Patricia
dc.contributor.authorDuran Raigoza,Valery Andrea
dc.contributor.otherGuerra Pacheco,Lelis Consuelo
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2022-03-30T13:41:33Z
dc.date.available2022-03-30T13:41:33Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8745
dc.descriptionContabilidades_ES
dc.description.abstract"El objetivo de este trabajo es explicar la importancia del control interno específicamente en las pymes que son las empresas que menos lo implementan pues piensan que por ser pequeñas empresas no existen ciertos riesgos, ni deben estar tan precavidos y es por esto por lo que muchas de ellas fracasan. Para la autora Díaz Hernández, L. J. (2015). El control interno es la unión entre procesos y medidas que sirven para garantizar el buen funcionamiento de la organización y alinearla en el cumplimiento de las metas trazadas, esto a su vez ayuda a generar mas confianza ya que las operaciones se pueden realizar con mas tranquilidad sabiendo los riesgos a los que podrían estar expuestos, como hacer para evitarlos y en caso de presentarse fallos cuales serian las posibles soluciones. Este control no puede faltar en las empresas y se debe saber implementar ya que se pueden librar de cualquier tipo de fraude y de esta manera protegen sus intereses económicos. Desde la empresa mas pequeña hasta la mas grande deben tener esta información clara ya que ninguna esta exenta de tener riesgos y debe fomentarse el uso de estos controles para que puedan determinar los fallos que no permiten tener buenos resultados y se corrijan a tiempo. El documento se divide en describir la importancia del control interno, mostrar cuales son los modelos que existen y cual seria el que se ajustaría mas para las pymes, describir los componentes que lo conforman y señalar las razones por las cuales se origina el fraude. El propósito general de este trabajo es poder explicar realmente lo importante que es la implementación de buenas practicas de control para cumplir metas y evitar problemas futuros en las entidades."es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontents"RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................8 INTRODUCCIÓN.................................................................................................10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.....................................................12 1.2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................13 1.3. OBJETIVOS.........................................................................................13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................14 2. MARCO REFERENCIAL.......................................................................14 2.1. MARCO TEORICO………………………………………………………………14 2.1.1. EL CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL PAR......................................................……………………………………………14 2.1.2. MODELOS DE CONTROL INTERNO……………………………………..14 2.1.3. PREVENCIÓN FRAUDE MEDIANTE PRACTICAS DEL CONTROL INTERNO……………………...………………………………………………………16 2.1.4. COMPONENTES DE CONTROL INTE…………………………………....16 2.1.4.1.AMBIENTE DE CONTROL…………………………………………………...16 2.1.4.2.EVALUACIÓN DE RIESGO……………………………………………….…17 2.1.4.3.CONTROL DE LAS ACTIVIDA……………………………………………...18 2.1.4.4.INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN……………………………..………….20 2.1.4.5.MONITOREO……………………………………………………………..…..20 2.1.5. TIPOS DE CONTROL INTERNO…………………………………..…………20 2.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………….………..21 2.2.1. EMPRESA……………………………………………………………………..21 2.2.2. CONTROL INTERNO……………………………………………..…………...21 2.2.3. GESTIÓN………………………………………………………………………22 2.2.4. ADMINISTRACIÓN………………………………………….…………………22 2.2.5. RIESGO Y FRAUDE………………………………………….………………..22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.........................................................…23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO............................................25 5. RESULTADOS........................................................................................35 6. CONCLUSIONES.....................................................................................36 7. RECOMENDACIONES.............................................................................38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................39"es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPymes, Control interno, Implementar, Intereses económicos, Riesgos.es_ES
dc.titleEl control interno y lo importante de implementarlo en las pymes para evitar el fraude.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2022-03
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en manejo de la información contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-03-15
dc.description.programaacademicoTecnología en el manejo de la información contablees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem