Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo de la precisión de un levantamiento topográfico. Caso de estudio levantamiento con una estación total y levantamiento con (RPAS).
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Grimaldo Andrade, Elías | |
dc.contributor.author | Tarazona García, Melbin Orlando | |
dc.contributor.other | Mora Chaves, Carlos Esteban | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Colombia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-03-18T18:33:49Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T18:33:49Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8706 | |
dc.description | Geomática y Teledetección | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía se fundamentó en la investigación bibliográfica con el propósito principal de analizar precisión entre un levantamiento con Estación total y RPAS identificando ventajas y desventajas entre los mismos mostrando estos datos en tablas para su fácil interpretación; se trata de los equipos convencionales utilizados recientemente en topografía y la nueva instrumentación tecnológica que corresponde a equipos de punta como los Drones, RPAS (Sistema de aeronave pilotada a distancia) o VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado). Se realiza una exhaustiva investigación bibliográfica obteniendo mucho material, en un principio usado para el conocimiento de los términos y temas afines con la investigación, posteriormente se realiza la investigación más a fondo de los resultados de ciertos autores para llegar al cumplimiento de los objetivos planteados. Ya realizada la investigación y lectura de múltiples autores se obtienen los resultados a manera de tablas de fácil interpretación, estas con contenido comparativo de precisiones, ventajas, desventajas, tiempos y costos de los levantamientos tradicional y con RPAS. Los resultados obtenidos y su interpretación se concluye de manera objetiva los resultados de las investigaciones de los autores, dando un punto de vista objetivo de aspectos mencionados tales como: tiempos, costos, ventajas y desventajas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 123 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 123 1.2. JUSTIFICACIÓN 145 1.3. OBJETIVOS 167 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 167 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 167 2. MARCO REFERENCIAL 178 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION……………………………………………………..33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 54 6. CONCLUSIONES 59 7. RECOMENDACIONES 60 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 9. APENDICES 63 10. ANEXOS 64 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Estación Total, RPAS, precisión, ventajas, desventajas. | es_ES |
dc.title | Análisis comparativo de la precisión de un levantamiento topográfico. Caso de estudio levantamiento con una estación total y levantamiento con (RPAS). | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-03-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Topografía | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-03-10 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Topografía | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación