dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | GUZMÁN DUQUE, ALBA PATRICIA | |
dc.contributor.author | Quesada Zorrilla, Sonia Patricia | |
dc.contributor.other | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-01-28T18:52:44Z | |
dc.date.available | 2022-01-28T18:52:44Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8565 | |
dc.description.abstract | El propósito del estudio fue medir el nivel de correlación existente entre los resultados
obtenidos en la Prueba Saber 11, el rendimiento académico y la Prueba exploratoria de
razonamiento cuantitativo. La metodología que se utilizó fue cuantitativa de tipo
correlacional, la muestra aleatoria la conformaron estudiantes de sexto semestre del
programa Gestión Empresarial (N=369). Esta investigación abarcó tres fases: Recolección
de datos, análisis correlacional de datos y Conclusiones. Los hallazgos muestran que
Respectoel 60.2% de la muestra son mujeres y el 39,8% son hombres. Así mismo, los
estudiantes que presentaron el ICFES entre los años 2002 y 2009 fueron 77, de los cuales
el 40.3% son mujeres y el 59.7 son hombres. Además, los estudiantes que presentaron el
ICFES entre los años 2010 y 2016 fueron 292, de los cuales el 60.6% son mujeres y el
39.4% son hombres. Respecto a la correlación entre las variables de estudio, existe una
correlación directa del 60% entre los resultados obtenidos en ICFES SABER 11 y la
prueba exploratoria de razonamiento cuantitativo. NO existe correlación entre las demás
variables de estudio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 8
INTRODUCCIÓN 9
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. JUSTIFICACIÓN 12
1.3. OBJETIVOS 13
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13
1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 13
2. MARCOS REFERENCIALES 15
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 17
4. RESULTADOS 18
5. CONCLUSIONES 23
6. RECOMENDACIONES 24
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 25 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Competencias matemáticas, Educación Superior, Medición, Pruebas estandarizadas | es_ES |
dc.title | Análisis correlativo entre Saber 11, rendimiento académico y prueba de razonamiento cuantitativo | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Restringidos a la aprobación de Alba Patricia Guzmán Duque, Ph.D. | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-01-28 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2017-06-15 | |
dc.description.programaacademico | GESTIÓN EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |