dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Blanco Rivera, Hernando | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Mariño, Marlon Andrés | |
dc.contributor.other | Nova, Omar | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-01-20T19:45:22Z | |
dc.date.available | 2022-01-20T19:45:22Z | |
dc.identifier.citation | Inventarios, comercializadoras, tecnología, Warehousing, NIIF, Adopción, Políticas Contables. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8529 | |
dc.description | CONTABILIDAD, SISTEMAS D EINFORMACION, FINANZAS, NIIF, INVENTARIOS | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto planteado se desarrollará mediante la metodología cualitativa descriptiva, donde se analizará las secciones 10 y 13 de las NIIF pymes, la cual busca tener fundamentos teóricos claros para poder dar respuesta a la hipótesis planteada que surge de una problemática presentada en el manejo de los inventarios en las empresas comercializadoras de tecnología.
El estudio de las secciones 10 y 13 de las NIIF se centrará en la comprensión de los requerimientos que establece las NIIF e ir identificando los conceptos sobre las partidas de inventarios, la medición y reconocimiento inicial y posterior, cuando los inventarios se reconocen, cuando se presenta y revelan los inventarios en una empresa, como se transforma los inventarios en gasto en una empresa, y así comprender los diferentes fundamentos teóricos de las secciones, con el objetivo de poder saber cómo se procesan, disponen y controlan de los diferentes inventarios en una empresa para el caso de estudio empresas comercializadoras de tecnología, cuyos movimientos financieros requieran la administración optima, manteniendo principalmente la integridad de sus sistemas de información mediante el uso de las NIIF y sus secciones correspondientes en las adopciones de estas para los procesos de la administración y gestión de los inventarios.
El estudio de la sección 10 y 13 NIIF Pymes y la implementación de esta para el desarrollo de políticas contables son adecuados a los sistemas de información conforme en la legislación nacional y en los estándares internacionales
.
PALABRAS CLAVE. Inventarios, comercializadoras, tecnología, Warehousing, NIIF, Adopción, Políticas Contables. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO 10
ABSTRAC 12
INTRODUCCIÓN 13
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16
1.2. JUSTIFICACIÓN 18
1.3. OBJETIVOS 19
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20
1.4. ESTADO DEL ARTE 20
2. MARCO REFERENCIAL 31
1973 NIC - IASC 2001 NIC + N IIF –IASB 2011 32
2.2 MARCO CONCEPTUAL 42
MARCO CONCEPTUAL 42
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 63
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 64
DESARROLLO DE POLÍTICAS CONTABLES PARA LOS INVENTARIOS. 129
5. RESULTADOS 144
6. CONCLUSIONES 145
7. RECOMENDACIONES 146
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148
9. APENDICES 150
10. ANEXOS 151 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Inventarios, comercializadoras, tecnología, Warehousing, NIIF, Adopción, Políticas Contables. | es_ES |
dc.title | Análisis de las secciones 10 y 13 para el diseño de políticas contables de inventarios para empresas comercializadoras de artículos de tecnología. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-01-20 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2022-01-19 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |