dc.contributor.advisor | Llorente Velásquez, Juan José | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Mejía, Lizet Katherine | |
dc.contributor.author | Rondón Álvarez, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Vergara Amaya, Alejandra | |
dc.contributor.other | Peñarredonda Quintero, René Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2022-01-18T21:23:54Z | |
dc.date.available | 2022-01-18T21:23:54Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8485 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se formuló con el fin de analizar y medir la informalidad de la comuna 1 del Distrito especial de Barrancabermeja durante el periodo del año 2021.
Esta propuesta se desarrolló a raíz del notorio aumento de los trabajadores informales en todo el distrito debido a la falta de empleo, oportunidades para emprender de manera formal y la penuria de suplir las distintas necesidades que hay en los hogares.
La metodología que se utilizó en este proyecto fue mixta con enfoque cualitativo y cuantitativo, en el cual se recopilo la información a través de encuestas aplicadas a los vendedores informales de la comuna 1, para luego ser analizada y comprender de una manera más clara los factores que corresponden al tema informal.
Esta investigación arrojo características principales y relevantes con las que se puede determinar la situación del mercado laboral en la comuna 1 que aportan y afectan de manera positiva y negativa el ámbito socio-económico y cultural de esta sociedad, lo anterior con el propósito de generar estrategias de mejora para el crecimiento y desarrollo de la comuna 1 del Distrito de Barrancabermeja. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 16
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 18
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 18
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 18
1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 19
1.4.1. ESTUDIOS INTERNACIONAL ................................................................................... 19
1.4.2. ESTUDIOS A NIVEL NACIONAL ............................................................................... 21
1.4.3. ESTUDIOS LOCALES O REGIONALES ...................................................................... 24
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 29
2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 29
2.1.1. TEORÍA: EL CONCEPTO DE ECONOMÍA INFORMAL Y SU APLICACIÓN EN MÉXICO: FACTIBILIDAD, INCONVENIENTES Y PROPUESTAS. ................................................................. 29
2.1.2. TEORÍA: UNA TEORÍA GENERAL SOBRE LA INFORMALIDAD LABORAL: EL CASO COLOMBIANO. .................................................................................................................... 31
2.1.3. TEORÍA: UNA DISCUSIÓN SOBRE LA CURVA DE PHILLIPS DE FRIEDMAN Y LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO ................................................................................................... 33
2.1.4. TEORÍA: LA TEORÍA DE LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO: ENFOQUES, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO ................................................................. 35
2.1.5. TEORÍA: DESEMPLEO Y PRECARIEDAD EN LA SOCIEDAD DE MERCADO. ................. 36
2.1.6. TEORÍA: INFORMALIDAD: TEORÍA E IMPLICACIONES DE POLÍTICA ............................ 38
TEORÍA: INFORMALIDAD: TEORÍA E IMPLICACIONES DE POLÍTICA .......................................... 38
2.1.7. TEORÍA: LA TEORÍA INSTITUCIONALISTA DEL SECTOR INFORMAL .............................. 40
2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 41
2.3. MARCO LEGAL .................................................................................................... 46
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 48
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 48
3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 49
3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 49
3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................. 50
3.4.1. POBLACIÓN ......................................................................................................... 51
3.4.2. MUESTRA ........................................................................................................... 51
3.4.3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ................................................................................ 52
3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 53
3.5.1. DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMALIDAD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, TENIENDO COMO BASE LA ENCUESTA DE HOGARES ELABORADO POR CER O POR ALGUNA OTRA INSTITUCIÓN, PARA REALIZAR UNA COMPARACIÓN CON LOS DATOS OBTENIDOS EN ESTE ESTUDIO, CON EL FIN DE ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMALIDAD Y SUS CAUSAS....................................................... 53
3.5.2. DETERMINAR EL PORCENTAJE (%) DE INFORMALES QUE EXISTEN EN LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA A HOGARES, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR INFORMACIÓN PERTINENTE A LOS DIFERENTES ACTORES DE ÍNDOLE PRIVADO Y PÚBLICO QUE AYUDEN A DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE REDUZCAN EL NIVEL DE INFORMALIDAD DE LA CIUDAD. ............................................................................... 53
3.5.3. CARACTERIZAR EL NIVEL SOCIOECONÓMICO ACTUAL EN LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, A TRAVÉS DE INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENCUESTA DE HOGARES, CON EL FIN DE ESTABLECER PATRONES DE CALIDAD DE VIDA ENTRE LAS DISTINTAS FAMILIAS QUE RESIDEN ESTA COMUNA. ............................................................................... 54
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 56
4.1.1. DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMALIDAD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, TENIENDO COMO BASE LA ENCUESTA DE HOGARES ELABORADO POR CER O POR ALGUNA OTRA INSTITUCIÓN, PARA REALIZAR UNA COMPARACIÓN CON LOS DATOS OBTENIDOS EN ESTE ESTUDIO, CON EL FIN DE ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMALIDAD Y SUS CAUSAS....................................................... 56
4.1.2. DETERMINAR EL PORCENTAJE (%) DE INFORMALES QUE EXISTEN EN LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA A HOGARES, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR INFORMACIÓN PERTINENTE A LOS DIFERENTES ACTORES DE ÍNDOLE PRIVADO Y PÚBLICO QUE AYUDEN A DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE REDUZCAN EL NIVEL DE INFORMALIDAD DE LA CIUDAD. ............................................................................... 56
4.1.3. CARACTERIZAR EL NIVEL SOCIOECONÓMICO ACTUAL EN LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, A TRAVÉS DE INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENCUESTA DE HOGARES, CON EL FIN DE ESTABLECER PATRONES DE CALIDAD DE VIDA ENTRE LAS DISTINTAS FAMILIAS QUE RESIDEN ESTA COMUNA. ............................................................................... 57
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 58
5.1.1. DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMALIDAD EN LA POBLACIÓN DE LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, TENIENDO COMO BASE LA ENCUESTA DE HOGARES ELABORADO POR CER O POR ALGUNA OTRA INSTITUCIÓN, PARA REALIZAR UNA COMPARACIÓN CON LOS DATOS OBTENIDOS EN ESTE ESTUDIO, CON EL FIN DE ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LA INFORMALIDAD Y SUS CAUSAS....................................................... 58
5.1.2. DETERMINAR EL PORCENTAJE (%) DE INFORMALES QUE EXISTEN EN LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA ENCUESTA A HOGARES, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR INFORMACIÓN PERTINENTE A LOS DIFERENTES ACTORES DE ÍNDOLE PRIVADO Y PÚBLICO QUE AYUDEN A DESARROLLAR ESTRATEGIAS QUE REDUZCAN EL NIVEL DE INFORMALIDAD DE LA CIUDAD. ............................................................................... 59
5.1.3. CARACTERIZAR EL NIVEL SOCIOECONÓMICO ACTUAL EN LA COMUNA UNO DE BARRANCABERMEJA EN EL 2021, A TRAVÉS DE INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA ENCUESTA DE HOGARES, CON EL FIN DE ESTABLECER PATRONES DE CALIDAD DE VIDA ENTRE LAS DISTINTAS FAMILIAS QUE RESIDEN ESTA COMUNA. ............................................................................... 62
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 87
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 89
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 91
9. APENDICES ......................................................................................................... 95
10. ANEXOS ............................................................................................................. 108 | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | Investigación, competitividad, informalidad, productividad, empleabilidad, mercado. | es_ES |
dc.title | Análisis de la informalidad de la comuna 1 del Distrito especial de Barrancabermeja durante el periodo del año 2021 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2022-01-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-12 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | barranca | es_ES |