Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA COOTRAFLUPAC MEDIANTELA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | GARAVITO ROBLES, LUIS FERNANDO | |
dc.contributor.author | NARANJO BARAJAS, ISNEYDI NATALIA | |
dc.contributor.author | RINCON FRANCO, ANGIE JOHANNA | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-20T21:49:00Z | |
dc.date.available | 2021-12-20T21:49:00Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8329 | |
dc.description | AREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | "El presente proyecto tiene como objetivo general proponer una estrategia que permitan mejorar la gestión administrativa de la empresa Cootraflucap de El Banco Magdalena. La manera de desarrollar el proyecto es, primero realizar un diagnóstico detallado sobre el funcionamiento de esta área por medio de los empleados de la empresa y la percepción que tienen de la misma, identificando los aspectos que consideran que se debe mejorar o implementar. Después de realizado el diagnóstico con su respectivo análisis de la situación, se prosigue a desarrollar la propuesta o la estrategia que se presentará a la empresa. La empresa debe contar con el apoyo de algunas personas con experiencia en el tema, para que una vez sea aceptada la propuesta, procedan el seguimiento a los procesos, con el fin de evaluarlos para realizar las mejoras y ajustes necesarios. Se quiere mejorar las actividades dentro de la empresa para alcanzar una eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las metas, teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con ninguna herramienta tecnológica o software, que ayude al mejor manejo de la misma. La finalidad de este proyecto es aplicar los conocimientos profesionales adquiridos y guiar a la empresa para que pueda solucionar sus problemas de manera óptima. " | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23 " | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Implementar, estrategia, herramienta, software, optima | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA COOTRAFLUPAC MEDIANTELA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-12-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-07 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad