Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA TELEGRUAS Y SERVICIOS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | LIEVANO CASTRO, ROGER FREMIO | |
dc.contributor.author | MACANA RODRIGUEZ, YESENIA | |
dc.contributor.author | CABALLERO RUEDA, YULI PAOLA | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-20T21:45:12Z | |
dc.date.available | 2021-12-20T21:45:12Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8323 | |
dc.description | AREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, se realizó en la empresa TELEGRUAS Y SERVICIOS SAS., la cual es una organización dedicada al mantenimiento y alquiler de equipos de carga para izaje. Actualmente se encuentra en el mercado ofreciendo estos servicios con un nivel alto en calidad y confianza. Contando con la suficiente experiencia que los ha ayudado a expandirse a nivel nacional con mayor fuerza en la Región Caribe, Andina y Orinoquia e internacional en países tales como Estados Unidos, México, República Dominicana. En la actualidad la empresa está teniendo problemas relacionados con el área comercial, por lo cual establecieron una serie de estrategias tendientes a mejorar esta situación y hacer que esta pueda ganar participación en el mercado y ampliar su espectro de operaciones hacia otras regiones del país. población de estudio se consideraron los responsables del área comercial de la región Caribe. Los resultados dejan ver una gran posibilidad de lograr esta meta, cumpliendo con el plan de acción trazado y las metas propuestas; el tener otras sucursales nos llevaría a tener más reconocimiento en el mercado. Se realiza un estudio analítico / descriptivo ya que cuenta con la modalidad de estudio de caso, debido a las variables observadas. En cuanto a la dimensión comercial y ventas se observa una valoración baja, dando como resultado un nivel de interpretación de alerta, que conlleva tomar medidas adecuadas para remediar esta situación. Lo mismo ocurre con la dimensión humana y tecnológica, donde las valoraciones han sido relativamente bajas, el punto más débil de toda la empresa es el relacionado precisamente con la dimensión comercial y ventas, principalmente por aspectos tales como la falta de estrategias adecuadas de promoción y publicidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. ESTADO DEL ARTE 19 3.1. Marco teórico 23 3.2. Marco conceptual 27 3.2.1. Maquinaria pesada. 28 3.2.2. Alquiler. 29 3.2.3. Alianzas Estratégicas. 29 3.3. Marco contextual 30 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 4.1. Tipo de investigación 32 4.2. Enfoque de la investigación 32 4.3. Población y muestra 33 4.4. Fuentes de información 33 4.5. Diseño de investigación 33 4.5.1. Procesamiento de datos 34 4.5.2. Instrumento de recolección de datos 35 5. DESARROLLO DEL TRABAJO 36 5.1. Diagnosticar la situación actual de la empresa, por medio del análisis de las seis dimensiones, el análisis de la competencia el análisis del entorno empresarial y la matriz DOFA. 36 5.2. Generar una propuesta de mejoramiento en la empresa TELEGRUAS Y SERVICIOS SAS. Por medio del uso de innovación y creatividad. 36 6. RESULTADOS 38 6.1. Conceptualización de la empresa 38 6.2. FASE UNO: Diagnóstico de la situación actual de la empresa TELEGRUAS Y SERVICIOS SAS. 40 6.2.1. Análisis de las seis dimensiones de la empresa 40 6.2.2. Análisis de la competencia 43 6.2.3. Análisis del entorno 46 6.2.4. Análisis DOFA 48 6.3. FASE DOS: Propuesta de mejoramiento 50 6.3.1. Estrategias de mejoramiento 50 6.3.2. Plan de acción 54 6.3.3. Metas y mecanismos de medición del plan de acción 56 7. CONCLUSIONES 58 8. RECOMENDACIONES 59 " | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Creatividad, Estrategia, Innovación, Problemática, Soluciones | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA TELEGRUAS Y SERVICIOS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-12-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-07 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad