Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA COMERCIAL EN LA EMPRESA AYA COSMÉTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | ORDUZ OSMA, SILVIA JULIANA | |
dc.contributor.author | CRISTIAN RODRIGUEZ, JENNIFER PAOLA | |
dc.contributor.author | LEMUS ROSALES, MARIA CAMILA | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-20T21:43:08Z | |
dc.date.available | 2021-12-20T21:43:08Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8320 | |
dc.description | AREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | "El presente trabajo de investigación se ha elaborado a fin de dar mejora al área comercial en la empresa AyA Cosméticos mediante la aplicación de la innovación y creatividad ya que en la organización se presentan varias problemáticas que se deben dar solución con el fin de mejorar la productividad y competitividad. Se evidencia que las causas de estos problemas son la falta de capacitación, catalogo de productos desactualizado, falta de organización, escasez de actividades innovadoras que impiden mejorar el área de ventas de la empresa. Este plan de mejora permitirá que la empresa pueda mejorar en muchos ámbitos determinando soluciones que pronto se verán reflejadas en la organización AyA Cosméticos, el objetivo principal es generar un modelo de capacitación para el personal de ventas que permita el mejoramiento del área comercial mediante la identificación de la situación actual de la empresa, conociendo las necesidades y problemáticas de los asesores al momento de realizar la venta, diseñar una estrategia que permita generar procesos de capacitación continua al personal con el animo de mejorar la productividad y determinar espacios enfocados a la calidad de la atención al cliente dando metas claras que se desean para la organización y poder darle mejora al área comercial. Una vez realizado el proyecto se debe resolver todas las problemáticas del área estudiada y aplicarla en la empresa, esto llevara a que se aumenten los clientes, se mejore la atención al cliente, se actualice el catalogo de productos, se tenga continuamente capacitación al personal en diferentes temas que llevaran el éxito en la organización. En conclusión, este trabajo permitirá que la empresa surja en Santander, puedan también expandirse a diferentes ciudades del país, obtener mas reconocimiento por la calidad en la atención y productos comercializados, ya que es muy importante el área de ventas en una empresa. PALABRAS CLAVE: Creatividad, Innovación, Capacitación, Competitividad, Empresa " | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN POR MEDIO LA ELABORACIÓN DE ENCUESTAS 23 3.2.2. MODELO DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 24 3.3. POBLACIÓN OBJETIVO 27 3.4. METODO DE INVESTIGACIÓN 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 4.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 29 4.2. DIAGNOSTICO 31 4.3. VALIDACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS 32 4.4. INFORMACIÓN PERSONAL SOBRE LAS PERSONAS ENCUESTADAS 45 4.5. DOFA 47 4.6. PLAN DE MEJORAMIENTO 48 4.6.1. MEJORA DEL CATÁLOGO DE PRODUCTOS 48 4.6.2. PLAN DE CAPACITACIÓN 54 5. CONCLUSIONES 56 6. RECOMENDACIONES 58 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 60 " | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Creatividad, Innovación, Capacitación, Competitividad, Empresa | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA COMERCIAL EN LA EMPRESA AYA COSMÉTICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-12-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-07 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad