dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | TORRES ARRIETA, INGRID DAYANA | |
dc.contributor.author | VESGA BORJA, GRACE PAOLA | |
dc.contributor.author | PLATA VILLADA, MARIELENA | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T01:27:11Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T01:27:11Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8298 | |
dc.description | AREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | "El presente proyecto de investigación pretende fortalecer el área comercial de la empresa Lubricarte S.A.S, cuya actividad económica está ubicada en el sector de metalmecánica, ofreciendo servicios de diseño y fabricación de estructuras metálicas, a través del estudio descriptivo se realiza un diagnóstico inicial para conocer el estado en que se encuentra la empresa, determinando que el área comercial tiene falencias en el área de gestión comercial, al no contar con la actualización de su página web donde se promocionan los productos y servicios que ofrece, la falta de un plan de marketing relacional para la captación y fortalecimiento de las relaciones comerciales con sus cliente, por lo cual estas dificultades afectan la productividad y crecimiento de la organización.
Una vez elegida el área se procede a realizar un análisis de los factores internos y externos, en el cual se estudian las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, donde determina como responde la empresa ante las situaciones externas del entorno empresarial, analizando las estrategias que actualmente tiene la empresa, sus clientes y la relación con estos, mediante herramientas y técnicas de recolección de información, se lleva a cabo el diseño y realización de una encuesta para aplicar a los clientes, cuyo número se determina con el cálculo de la muestra, la encuesta se realiza con el fin de conocer la satisfacción de sus clientes en cuanto a la atención, servicio, medios de comunicación, innovación y variedad de productos y servicios que ofrece.
Después de un análisis del sector de la industria metalmecánica se eligen las
principales empresas y se realiza una comparación, teniendo en cuenta los factores claves logrando establecer el perfil o matriz de competitividad, a través del cual se obtienen resultados, los cuales son relevantes para plantear las estrategias de marketing y marketing relacional, para el lograr la mejora continua en el área de gestión, el reconocimiento de la empresa e incrementar su participación en el mercado." | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ .12
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................................ 16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 16
1.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................. 18
1.3. OBJETIVOS................................................................................................... 19
1.3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................... 19
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 19
1.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................... ....... 20
2. MARCO REFERENCIAL........................................................................... ...... 22
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ....................................................................... 28
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 28
3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 28
3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN................................................................... 29
3.4. POBLACIÓN.................................................................................................. 29
3.5. MUESTRA ..................................................................................................... 29
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 33
4.1. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS .......................................................................... 33
4.2. ESTABLECER ESTRATEGIAS ........................................................................ 33
5. RESULTADOS.................................................................................................. 35
5.1.1. Diagnóstico inicial de la empresa Lubricarte S.A.S, mediante la
recolección de información de sus áreas. ............................................................. 35
5.1.2. Identificar los clientes, los cuales es la muestra a los que se les envía la
encuesta mediante el correo electrónico y posteriormente se realiza el análisis con
la información recolectada. ................................................................................... 38
5.1.3. Realizar matriz DOFA identificando los factores internos y externos de la
empresa para analizar........................................................................................... 48
5.1.3.1 Factores internos....................................................................................... 48
5.1.3.2 Factores Externos ......................................................................................49
5.1.3.3 Matriz Dofa................................................................................................ 49
5.2 REALIZAR ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL ÁREA COMERCIAL, MEDIANTE UNA
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD EN EL QUE SE IDENTIFICAN Y ANALIZAN LOS FACTORES CLAVES
DE EFECTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA LUBRICARTE S.A.S, PARA TENER UNA MEJORA
CONTINUA EN LA PRODUCTIVIDAD. ........................................................................... 51
5.1.4. Identificación de los factores críticos de éxito, y realizar matriz de
competitividad con las empresas más competitivas del sector en comparación con
Lubricarte S.A.S .................................................................................................... 51
5.1.5. Realizar matriz EFE y EFI, identificando los factores externos e internos
claves……………………………………………………………………………………. .52
5.1.5.1 Matriz EFE (factores externos) ..................................................... 52
5.1.5.2 Matriz EFI (factores internos). ...................................................... 53
5.1.6. Realizar estrategias para el mejoramiento del área comercial y
estrategias de marketing relación para la fidelización de cliente de la empresa
Lubricarte S.A.S. ................................................................................................... 55
5.1.6.1 Planteamiento de estrategias para el área comercial................... 55
5.1.6.2 Propuesta marketing relacional.................................................... 56
6. CONCLUSIONES .......................................................................................... 62
7. RECOMENDACIONES .................................................................................. 63
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................... 64
9. APENDICES .................................................................................................. 65
10. ANEXOS .......................................................................................................... 67" | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Gestión comercial, plan marketing relacional, estrategias de marketing, sector industria metalmecánica, competitividad. | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA COMERCIAL EN LA EMPRESA LUBRICARTE S.A.S MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-12-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-07 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |