GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA COMERCIAL EN LA EMPRESA LUBRICARTE S.A.S MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
![Thumbnail](/repositorio/static/images/logothum.png)
Citación en APA
N/A
Autor
TORRES ARRIETA, INGRID DAYANA
VESGA BORJA, GRACE PAOLA
PLATA VILLADA, MARIELENA
Director
Malagon Hernandez, Yhoanna Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
AREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS
Resumen
"El presente proyecto de investigación pretende fortalecer el área comercial de la empresa Lubricarte S.A.S, cuya actividad económica está ubicada en el sector de metalmecánica, ofreciendo servicios de diseño y fabricación de estructuras metálicas, a través del estudio descriptivo se realiza un diagnóstico inicial para conocer el estado en que se encuentra la empresa, determinando que el área comercial tiene falencias en el área de gestión comercial, al no contar con la actualización de su página web donde se promocionan los productos y servicios que ofrece, la falta de un plan de marketing relacional para la captación y fortalecimiento de las relaciones comerciales con sus cliente, por lo cual estas dificultades afectan la productividad y crecimiento de la organización.
Una vez elegida el área se procede a realizar un análisis de los factores internos y externos, en el cual se estudian las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, donde determina como responde la empresa ante las situaciones externas del entorno empresarial, analizando las estrategias que actualmente tiene la empresa, sus clientes y la relación con estos, mediante herramientas y técnicas de recolección de información, se lleva a cabo el diseño y realización de una encuesta para aplicar a los clientes, cuyo número se determina con el cálculo de la muestra, la encuesta se realiza con el fin de conocer la satisfacción de sus clientes en cuanto a la atención, servicio, medios de comunicación, innovación y variedad de productos y servicios que ofrece.
Después de un análisis del sector de la industria metalmecánica se eligen las
principales empresas y se realiza una comparación, teniendo en cuenta los factores claves logrando establecer el perfil o matriz de competitividad, a través del cual se obtienen resultados, los cuales son relevantes para plantear las estrategias de marketing y marketing relacional, para el lograr la mejora continua en el área de gestión, el reconocimiento de la empresa e incrementar su participación en el mercado."
Materia
Gestión comercial, plan marketing relacional, estrategias de marketing, sector industria metalmecánica, competitividad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-DC-125 Informe Final Trabajo ...
- Nombre:
- F-GC-01 Licencia Autorización ...