Mostrar el registro sencillo del ítem
FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FÁBRICA DE PRODUCTOS EL PORVENIR VELEÑO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | MALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA | |
dc.contributor.author | CASTAÑO ARIAS, INGRID KATHERINE | |
dc.contributor.author | DIAZ ANGULO, LAURA MARGARITA | |
dc.contributor.author | MOYANO SANCHEZ, EIMY KARINA | |
dc.contributor.other | Malagon Hernandez, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T22:53:14Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T22:53:14Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8180 | |
dc.description | AREA DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Mediante la investigación se determina En la Provincia de Vélez, Santander existen aproximadamente 100 empresas dedicadas al procesamiento de la Guayaba que a lo largo del año se generan unas 25.000 toneladas de bocadillo, usando alrededor de unos 380.000 m3 de agua, de los cuales el 62% finaliza convertida en agua residual y vertida a las fuentes hídricas sin ningún procedimiento, pues la mayor parte de municipios no cuentan con una planta municipal de procedimiento de aguas residuales. En Colombia se debería llevar a cabo con la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015, expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la cual instituye los parámetros máximos permisibles de los contaminantes en el agua residual, para que logre ser vertida en las fuentes hídricas naturales, de tal forma que se controlen los vertimientos de las industrias y se eviten los impactos negativos generados en el ambiente por causa de la contaminación generada en sus procesos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | "TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 29 5. RESULTADOS 34 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 68 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69 9. APENDICES 71 10. ANEXOS 72 " | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Bocadillo veleño, Contaminación ambiental, Procedimiento de agua residual | es_ES |
dc.title | FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FÁBRICA DE PRODUCTOS EL PORVENIR VELEÑO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-12-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-12-07 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad