Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA FINANCIERA EN LA EMPRESA COPETRAN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.contributor.author | Barrios Palencia, Maria Carolina | |
dc.contributor.author | Jaimes Pinto, Solandy Ximena | |
dc.contributor.author | Salcedo Perez, Jennifer Zulay | |
dc.contributor.other | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T20:27:44Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T20:27:44Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8065 | |
dc.description.abstract | El proyecto presentado se ha realizado con el fin de dar una solución adecuada a la problemática presentada en el área financiera de la empresa Copetran Ltda. La meta u objetivo principal de este proyecto fue realizar o crear una herramienta Dashboard de Excel la cual permitirá un mejor análisis y control de los costos y gastos de dicha empresa. Para la realización del presente proyecto se plantearon unos objetivos los cuales van desde la investigación de la información de los costos y gastos de la empresa hasta la creación y desarrollo de la herramienta Dashboard. Para poder cumplir con el primer objetivo el cual era la investigación de la información de los estados financieros, la empresa facilitó el acceso a la información requerida la cual permitió la elaboración de dicho proyecto y para el desarrollo de la herramienta Dashboard. Por último se desarrolló la herramienta Dashboard con la información de cada uno de los costos y gastos de la empresa; la herramienta también cuenta con información de cada una de las agencias de la empresa a nivel nacional. Esta herramienta contiene información que va desde el mes de Enero del 2021 a Julio del 2021; inicialmente se deseaba que la herramienta contará con información mínimo de cada mes pero esto no fue posible ya que la empresa no pudo proporcionar toda la informacion asi que se realizó de manera semestral y se desea que para un futuro proyecto si llegue a ser posible contar con información de cada mes para que así mismo la empresa pueda contar con un fácil acceso a toda la información. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................9INTRODUCCIÓN.................................................................................................111. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................131.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................131.2. JUSTIFICACIÓN....................................................................................151.3. OBJETIVOS...........................................................................................151.3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................151.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................161.4. ESTADO DEL ARTE...............................................................................162. MARCO REFERENCIAL...........................................................................182.1. MARCO TEÓRICO.......................................................................................18 2.2. MARCO CONCEPTUAL...............................................................................182.3. MARCO CONTEXTUAL...............................................................................193. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................213.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................................213.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN............................................................213.3. METODO DE INVESTIGACION...................................................................224. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.............................................235. RESULTADOS...........................................................................................246. CONCLUSIONES......................................................................................327. RECOMENDACIONES | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Optimización Reingeniería Innovación Dashboard Unificar | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA FINANCIERA EN LA EMPRESA COPETRAN MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN MERCADO Y GESTION COMERCIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-11-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN MERCADEO Y GESTION COMERCIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad