Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA INVERDYS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.contributor.author | MELÉNDEZ ALBARRACIN, YURY MARCELA | |
dc.contributor.author | HORMIGA DIAZ, JENNIFER ZULAY | |
dc.contributor.author | INA ALEJANDRA, PINTO MARTÍNEZ | |
dc.contributor.other | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T20:08:53Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T20:08:53Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8058 | |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es la implementación de una mejora en el área de recursos humanos en la empresa de INVERDYS SAS mediante la aplicación de innovación, la cual se realizó como una herramienta de Excel. Se elaboro un manual de funciones para mejorar el rendimiento individual y grupal del talento humano de la empresa, debido a que en la empresa no se tenían claras las funciones de cada cargo y no contaban con un manual de funciones, siendo este de vital importancia a la hora de realizar un trabajo y para ser más eficiente y tener mejor control al realizar cualquier actividad o tarea asignada. Para la organización el manual de funciones constituye un instrumento clave en la mejora del área de gestión y talento humano, ya que contribuirá activamente en la realización de las correctas funciones y actividades de queda uno de sus empleados. Asimismo, designar funciones, responsabilidades, estructurar y jerarquizar, para que así el personal tenga claras sus funciones en la empresa, controlando de mejor manera cada actividad. Con esto se espera que la empresa sea más eficiente a la hora de ejecutar un trabajo y satisfacer a sus clientes. Realizar un plan de Mejoramiento en el área de Recursos Humanos en la Empresa INVERDYS S.A.S, con el fin de mejorar su estructura organizacional dándole una mayor planificación y enfoque en el rendimiento de la empresa implementando nuevas herramientas; fijando roles, estableciendo objetivos y diseñando estrategias de mejoramiento. Para el desarrollo de la investigación se diseñó una herramienta de Excel para que permita distribuir, organizar y aprovechar el talento humano de la empresa, que permita tener una correcta asignación de acuerdo a las áreas dentro de la empresa, que mejore la productividad y condiciones laborales. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................... 10INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 121. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN............................... 141.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................... 141.2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................... 161.3. OBJETIVOS........................................................................................... 171.3.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................ 171.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................... 171.4. ESTADO DEL ARTE.............................................................................. 182. MARCO REFERENCIAL......................................................................... 182.1 MARCO TEÓRICO........................................................................................... 192.2 MARCO CONCEPTUAL................................................................................... 202.3 MARCO CONTEXTUAL................................................................................... 213. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................... 233.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...................................................................... 233.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN....................................................... 233.3. MÉTODO............................................................................................... 243.4. TÉCNICA............................................................................................... 243.5. POBLACIÓN.......................................................................................... 253.6. MUESTRA............................................................................................. 253.7. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.......................... 254. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.......................................... 264.1. ETAPAS A DESARROLLAR................................................................. 275. RESULTADOS...................................................................................... 286. CONCLUSIONES................................................................................... 487. RECOMENDACIONE.............................................................................. 498. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................... 509. ANEXOS............................................................................................... 53 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Manual de funciones, mejora, recursos, control y herramienta. | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA INVERDYS SAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-11-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad