Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA AGROVETERINARIA SAN ISIDRO S.A.S. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.contributor.author | BERMEO BUITRÓN, MARÍA ALEIDER | |
dc.contributor.author | CAMPUZANO HERNÁNDEZ, SANDRI PAOLA | |
dc.contributor.author | JAIMES DUARTE, YADIRA MARCELA | |
dc.contributor.other | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T20:08:14Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T20:08:14Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8057 | |
dc.description.abstract | Permanecer y ser sostenibles en un mercado cambiante que exige estar a la vanguardia de los retos que propone, es la dinámica a la que las empresas deben estar dispuestas a adaptarse para continuar activas y crecer, la empresa Agroveterinaria San Isidro S.A.S consciente de la necesidad de implementar un plan de acción para su organización le abre al grupo investigador las puertas de su unidad económica poniendo a su disposición información relevante con la cual se nutrió el plan de acción a implementar para el periodo 2022- 2026. Lo anterior se llevó a cabo mediante el desarrollo de tres fases de la siguiente manera, primeramente se sentaron las bases de la organización y se unificó su dirección por medio de la formulación de misión, visión, valores, y objetivos, seguidamente se sometió a matriz DOFA estratégica a la organización, y con base en el resultado se determinó el plan de acción a instituir, lo cual permitió evidenciar las medidas a tomar para aminorar los riesgos que surgieron en la formulación del mismo, y por último se desarrolló en Excel una herramienta la cual operará como mecanismo de seguimiento en el cumplimiento de las metas del plan de acción. La investigación desarrollada se vale del método analítico, ya que, mediante la observación y examinando el área administrativa de la organización, fue posible darle direccionamiento y claridad en sus metas por medio del reconocimiento de su experiencia y la caracterización de sus objetivos. Una de las conclusiones más relevantes a la que se permitió llegar fue que el compromiso de la organización en conjunto es la pieza clave para llevar a cabo las acciones planteadas y garantizar el correcto funcionamiento de cada una de las áreas que la integran, toda vez que indican las actividades a realizar con el fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados de sostenibilidad, permanencia y crecimiento empresarial. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS .................................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 17 2.1. MARCO TÓERICO........................................................................................................ 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL… ........................................................................................... 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL….............................................................................................18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 21 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................21 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 21 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.......................................................... 23 4.1. FASE 1 .......................................................................................................................... 23 4.2. FASE 2 .......................................................................................................................... 23 4.3. FASE 3 .......................................................................................................................... 23 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 25 5.1. ELABORACIÓN DE LA VISIÓN, LA MISIÓN Y APLICACIÓN DE MATRICES ........ 25 5.2. APLICACIÓN DE MATRIZ AXIOLÓGICA, REDACCIÓN DE LOS VALORES Y OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................................27 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | ADMINISTRACIÓN,ESTRATEGIA,INNOVACIÓN,PLANIFICACIÓN,PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA AGROVETERINARIA SAN ISIDRO S.A.S. MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-11-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad