Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA CONTABLE EN LA EMPRESA CARNES LA LOMERIA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.contributor.author | RONCANCIO HURTADO, GERMAN ESTEBAN | |
dc.contributor.author | CONTRERAS APARICIO, MARYORI TATIANA | |
dc.contributor.other | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T19:57:50Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T19:57:50Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8046 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como propósito el diseño de un sistema de control de inventarios, para la empresa Carnes La Lomería, mediante la creación de un libro en Microsoft Excel, que sirva como herramienta para controlar y valorar las entradas y las salidas de mercancía, se definirá por medio de una entrevista cuál sistema de valoración de inventarios es más pertinente, y con base en los resultados crear la herramienta de control de inventarios y así contribuir al mejoramiento continuo de la organización. Para el logro de tal fin se fundamentó en los constructos teóricos de autores como: Ortega, Torres y Ruiz. (2017), Díaz (1999), Márquez (2015), Cruz (2017), Westreicher (2021) entre otros. Metodológicamente se asume un enfoque mixto; conjugación del enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptivo utilizando el método de análisis. En los hallazgos obtenidos, se evidencio una ausencia total de algún sistema de valoración de inventarios, el único control existente es al momento de recibirle la mercancía al proveedor y al momento de venderla, en la tirilla “Z” que arroja la caja registradora. Se propuso el sistema de valoración de inventarios PEPS, al igual que se diseñó y se presentó una herramienta de control de inventarios en Microsoft Excel de fácil ejecución con el propósito de mejorar los procesos y obtener mejores rentabilidades para la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................10 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................. 14 1.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................ 15 1.3. OBJETIVOS.................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................ 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................17 2. MARCO REFERENCIAL.................................................................................... 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION...................................................................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................25 5. CONCLUSIONES.............................................................................................. 36 6. RECOMENDACIONES....................................................................................... 37 7. RESULTADOS .................................................................................................38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... 39 9. APENDICES ......................................................................................................42 10. ANEXOS........................................................................................................ 43 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Inventarios, stock, Microsoft Excel, mercancía, innovación. | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA CONTABLE EN LA EMPRESA CARNES LA LOMERIA MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-11-30 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad