Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA “SUPER DROGAS” MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA INNOVACIÓN
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | FUENTES, GLORIA | |
dc.contributor.author | DURAN MENESES, WINGNY | |
dc.contributor.author | ULLOA ARDILA, CARLOS | |
dc.contributor.author | PEINADO QUESADA, SANDRID | |
dc.contributor.other | FUENTES, GLORIA | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T16:41:04Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T16:41:04Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7956 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | La microempresa “SUPER DROGAS” Droguería ubicada en la ciudad de Piedecuesta, conlleva una problemática en el manejo de los inventarios específicamente en el área de inventarios de la organización, donde se propuso como objetivo general una plantilla diseñada en Excel que permita tener el total control de la mercancía, de tal forma que consiga reposicionarse en el mercado y convertirse en la farmacia de preferencia, por eso se determinaron dos objetivos específicos que son: Recolectar información clave acerca de la mercancía que se gestiona dentro de la organización con base a los inventarios. Ingresar un modelo sistematizado en Excel del control de los inventarios, dinámico y de fácil manejo. El tipo de investigación fue explicativo, donde se enunció las falencias que se presentaban en la empresa. El enfoque de la investigación fue cualitativo debido a que se realizó un modelo en Excel, describiendo los de su elaboración y funcionamiento. Y el método de investigación fue de análisis dado que se hicieron las respectivas observaciones de los resultados obtenidos del modelo en Excel con base a la información de la empresa. Para el primer objetivo específico se planteó para la empresa un sistema de inventarios mensual, por lo tanto, se recopiló la información de ventas y compras de la empresa realizadas el mes anterior. Para el segundo objetivo específico se explicó de manera breve y concisa la elaboración y funcionamiento del modelo en Excel, y por último se realizó el análisis de acuerdo a la información obtenida anteriormente de la organización dando a conocer aquella mercancía disponible o faltante en bodega. Para finalizar se concluyó la importancia de tener un constante control de los inventarios puesto que es fundamental y vital para la organización a la hora de tomar decisiones o realizar ajustes repentinos a causa del mercado cambiante. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.3. MARCO CONTEXTUAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 22 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 24 4.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: PARA EL CUMPLIMENTO DE ESTE OBJETIVO SE EJECUTARON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 24 4.1.1. EN PRIMER LUGAR, SE INVESTIGÓ ACERCA DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS PERIÓDICO CON BASE EN LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LA MERCANCÍA DE LAS ORGANIZACIONES. 24 4.1.2. DESPUÉS SE OBSERVÓ EN LA RESPECTIVA BASE DE DATOS O LIBRO AUXILIAR DE LA MICROEMPRESA “SUPERDROGAS” DROGUERÍA TODA AQUELLA INFORMACIÓN CON BASE EN LA MERCANCÍA QUE SE HABÍA VENDIDO DURANTE EL ÚLTIMO MES. 24 4.1.3. PARA CONCLUIR, SE RECOLECTÓ LA INFORMACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS QUE RECIENTEMENTE HABÍAN LLEGADO A BODEGA, O HABÍA SIDO SOLICITADA CON ANTERIORIDAD ANTE LOS PROVEEDORES DURANTE EL ÚLTIMO MES. 24 4.2. MODELO EN EXCEL: PARA EL CUMPLIMENTO DE ESTE OBJETIVO SE PLANTEARON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 24 4.2.1. PRIMERO SE PROCEDIÓ A LA REALIZACIÓN DEL MODELO SISTEMATIZADO EN EXCEL, DESCRIBIENDO DETALLADAMENTE EL PASO A PASO PARA SU ELABORACIÓN. 24 4.2.2. LUEGO SE INGRESÓ TODA LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA DE LA MERCANCÍA CON ANTERIORIDAD EN EL MODELO DE EXCEL. 24 4.2.3. FINALMENTE SE ANALIZÓ CADA UNO DE LOS RESULTADOS ARROJADOS POR EL MODELO DE INVENTARIOS EN EXCEL EN BASE A LOS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN. 24 5. RESULTADOS 25 5.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 5.1.1. SISTEMA DE INVENTARIOS PERIÓDICO 25 5.1.2. SALIDAS DE LA MERCANCÍA 26 5.1.3. ENTRADAS DE LA MERCANCÍA 27 5.2. MODELO SISTEMATIZADO EN EXCEL 28 5.2.1. PASO A PASO DE LA ELABORACIÓN DEL MODELO SISTEMATIZADO EN EXCEL 28 5.2.2. INGRESO DE LA INFORMACIÓN ADQUIRIDA EN LA EMPRESA “SUPER DROGAS” DROGUERÍA AL MODELO DE EXCEL. 39 5.2.3. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN BASE AL MODELO DE INVENTARIOS EN EXCEL 44 6. CONCLUSIONES 46 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 9. APENDICES 50 10. ANEXOS 51 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | CONTROL, EMPRESA, EXCEL, INVENTARIOS, STOCK | es_ES |
dc.title | GESTIÓN ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL ÁREA DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA “SUPER DROGAS” MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA INNOVACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC BY NC ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-11-30 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial - Tecnólogo en Gestión Empresarial - Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-11-30 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial - Tecnología en Gestión Empresarial - Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad