Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGarcia Olaya, Cesar Augusto
dc.contributor.authorHernández Anaya, Brandon Smith
dc.contributor.authorArdila Villabona, Iván Fernando
dc.contributor.otherJaimes Rincon, Julian Barney
dc.date.accessioned2021-11-22T22:23:46Z
dc.date.available2021-11-22T22:23:46Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7820
dc.descriptionArduino, Smarthome, IOT, C++, Aplicaciónes_ES
dc.description.abstractEl proyecto tiene como objetivo generar implementar un modelo a escala de prototipo de Smart home IOT, el proyecto se base en la implementación de las nuevas tecnologías “TIC” o tecnologías emergentes, esto con el fin de automatizar un entorno civil u empresarial mediante la interacción y recolección de datos. El presente modelo a escala IOT busca entender dicho funcionamiento entre las interacciones persona a máquina, máquina la cual se iniciará con el desarrollo y comprensión de cada componente sus características funcionalidad y que tarea destaca a dicho componente, la programación de cada uno de los mismos y su funcionalidad en tiempo real a través de un aplicativo móvil que esté conectado a un entorno IOT controlando las funcionalidades a distancia. La programación se realizará mediante un lenguaje de programación C++ y las herramientas proporcionadas por la plataforma Arduino software y osoyoo.com para el correcto funcionamiento de los sistemas que interactúan entre si formando una red en la cual se comunicaran y también con la que podremos interactuar con los propios dispositivos desde controlar la iluminación, su intensidad, la hora de encendido o programar eventos para que sucedan de manera automática entre otras características más. ¿Qué otras características se pueden utilizar para el correcto funcionamiento? En este sistema Smart Home, reduciremos y aumentaremos la temperatura constantemente la humedad, la intensidad de la luz, el valor de la llama, los valores de estado de RFID, los valores de estado del sensor infrarrojo piroeléctrico humano y otros datos a la aplicación móvil Blynk en un intervalo de tiempo determinado.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS 30 4.2. ESTRUCTURA DE LA SMART HOME 42 4.3. PROGRAMACION DE LA SMART HOME 52 4.4. PRUEBAS 67 5. RESULTADOS 81 6. CONCLUSIONES 82 7. RECOMENDACIONES 83 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectArduino, Smarthome, IOT, C++, Aplicaciónes_ES
dc.titleProyecto a escala con una Smart Home implementando Arduino.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderPUEDE SER UTILIZADO DE MANERA LIBREes_ES
dc.date.emitido2021-12-19
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-11-18
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem