Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSuárez Arias, Germán Alberto
dc.contributor.authorDurán Herrera, Luis Carlos
dc.contributor.otherTorres Vásquez, Clara Inés
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2021-10-29T17:10:11Z
dc.date.available2021-10-29T17:10:11Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7708
dc.descriptionIngenierías y afineses_ES
dc.description.abstractLas obras de ingeniería traen en sí mismas la necesidad de realizar levantamientos topográficos con equipos topográficos tales como Estaciones Totales, GPS de doble frecuencia (GNSS), drones, entre otros; los cuales permiten la extracción e importación de puntos (planimétricos y Altimétricos), tomados en campo y en trabajos en donde se ve aplicada la topografía, bajo la identificación a todo detalle de áreas, curvas de nivel, imágenes y datos visuales a escala, informes topográficos, antes y después de un proyecto determinado en consecuencia, nace el objetivo de tener una idea tanto numérica como geográfica de la zona o terreno a intervenir; por lo tanto, Inter obras de Santander con la ayuda de personal cualificado logra ejecutar levantamientos topográficos que serán de ayuda al momento de la formulación de proyectos y planeación de obras civiles (construcción de puentes vehiculares y peatonales) en distintos municipios del departamento de Santander. En el transcurso de la práctica se evidenciaron algunos problemas, entre ellos la precisión y falta de información en levantamientos topográficos relacionados con proyectos civiles, donde se requiere obtener datos con herramientas topográficas debidamente calibradas y certificadas. De igual manera, se presentan falencias en la información gráfica, la interpretación de planos al momento de ejecutarse un proyecto y replanteamiento de obras civiles. De ahí la necesidad de apoyar y plasmar la información necesaria en planos topográficos debidamente georreferenciados al sistema de coordenadas en Colombia MAGNA SIRGAS, como un único origen.es_ES
dc.description.sponsorshipInter-obras de Santander S.A.Ses_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. Descripción de la Problemática 12 2.2. Justificación de la Práctica 13 2.3 Objetivos 13 2.3.1 Objetivo General 13 2.3.2 Objetivos Específicos 13 2.4 Antecedentes de la Empresa 14 3. MARCO REFERENCIAL 16 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 5. RESULTADOS 31 6. CONCLUSIONES 40 7. RECOMENDACIONES 41 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42 WEBGRAFÍA 42 9. APENDICES 44 CURSO MANEJO DE AERONAVES NO TRIPULADAS(DRONES) Y FOOGRAMETRIA CON DRONES 44 10. ANEXOS 46es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectProyecto civil, levantamiento topográfico, calibración, cartografíaes_ES
dc.titlePráctica en Levantamientos Topográficos para Proyectos de Construcción en la Empresa interventoría y obras de Santander S.A.Ses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderSe adjunta formato FGC-01 o licencia de autorización internaes_ES
dc.date.emitido2021-10-29
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Topografíaes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-10-25
dc.description.programaacademicoTecnología en Topografíaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem