Apoyo a las actividades de la gerencia administrativa en el área de ingeniería Clínica de la Fundación Cardio Vascular de Colombia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
N/A
Author
JAIMES, DEYSY
Director
Duran, Mario
Metadata
Show full item recordDescription
Administración de la Calidad
Gestión de Mantenimiento
Abstract
Este informe de la practica realizada: Apoyo a las actividades de la gerencia administrativa
en el área de ingeniería clínica de la Fundación Cardio Vascular de Colombia, responde a
un convenio de prácticas que existe entre la FCV y las Unidades tecnológicas de Santander
a cuya institución de ahora en adelante le llamaremos UTS en este informe; y es una
respuesta a la necesidad de que sus estudiantes pongan en práctica todo aquello aprendido
a lo largo de la carrera, para desarrollarlo no solo en beneficio propio sino también para la
empresa, al final del proceso todas aquellas destrezas desarrolladas en su programa
académico son las competencias que emprenderán en la empresa donde laboran.
Las UTS ofrece en su programa académico información idónea aplicada en la gestión y
mejora de los procesos administrativos, por lo cual se da inicio a la etapa productiva en la
Fundación Cardio Vascular de Colombia Zona Franca S.A.S, donde se efectuaron las
prácticas en la parte de Ingeniería Clínica, la cual me permitió evaluar actividades que
estaban estancadas y no permitían que otros procesos funcionaran de manera idónea, se
planea un plan maestro base fundamental para que se mejore el funcionamiento y la
calidad en esta área, la cual presenta obstáculos por falta de personal, por lo cual se
implementa un mecanismo de ayuda para al mejor desarrollo de estos procesos sin la
necesidad que contraten más personal, así mismo se sigue con los indicadores de gestión
que permiten el mejoramiento de calidad de la prestación de Servicio en cuanto a los
equipos biomédicos. (Unidades Tecnologicas de Santander, 2017)
El impacto de estar práctica está centrado la actualización de procesos y procedimientos
que mejoren el desarrollo de los trámites y la evaluación de indicadores de calidad de la
dependencia, garantizará una operación segura de los equipos y servirá como herramienta
de apoyo al personal en procesos como planeación, mantenimiento, control de inventarios,
proporciona un entorno seguro, y minimiza tiempos de parada de equipos.
Otro elemento a resaltar, es que las UTS ofrece en su programa académico información
idónea aplicada en la gestión y mejora de los procesos administrativos, por lo cual se da
inicio a la etapa productiva en la Fundación Cardio Vascular de Colombia Zona Franca
S.A.S, en dicho lugar, se ejecutaron procedimientos como parte de la práctica el área de
Ingeniería Clínica, la cual permitió evaluar actividades que estaban estancadas y no
permitían que otros procesos funcionaran de manera idónea. El trabajo se realizó en
procedimientos como:
• Atención al cliente de la oficina de Ingeniería clínica.
• Calibración de pesos y grameras.
• Control de acciones de mantenimiento por indicadores.
• Consolidación de estadísticas del control de mantenimientos preventivos,
correctivos, electrónicos y de daños en equipos.
• Seguimiento a los servicios prestados a otras áreas.
• Planificación de necesidades de accesorios y materiales.
• Gestión de documentos para dar de baja equipos obsoletos.
• Documentación por cartas de salida e ingreso de equipos.
• Consolidación de informes a la Dian, relacionado con inventarios acerca de equipos.
• Trazabilidad de causas de renovación de tecnología o de mantenimiento preventivo.
Subject
Gestión de Calidad, Plan Maestro y de Procesos., Evaluación de indicadores de gestión, Sinergia de procesos
Collections
Vista previa
- Name:
- AUTORIZACION (1).pdf
- Name:
- F-DC-128 Informe Final Trabajo ...