Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRangel, Sonia
dc.contributor.authorMoreno González, Sergio Andrés
dc.contributor.authorVillamizar Gelves, Hathers Steve
dc.contributor.otherZambrano Luna, Anny Vanessa
dc.date.accessioned2021-10-26T18:23:06Z
dc.date.available2021-10-26T18:23:06Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7621
dc.descriptionIngeniería, energía, petróleoes_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se propone la caracterización del crudo mediante pruebas de laboratorio de un campo maduro proveniente de la cuenta del magdalena medio que permita conocer los cambios frecuentes que se presentan en sus propiedades para la optimización de la producción, con la aplicación de una metodología de tipo exploratoria, basado en un enfoque mixto para obtener mejores resultados, bajo un método de análisis, por medio de técnicas experimentales, a través de 4 (cuatro) fases bien definidas; la primera con la definición de la técnica y procedimiento para realizar el muestreo (superficie o fondo) de aproximadamente 6 pozos seleccionados; posteriormente se realiza la caracterización de las muestras de crudo obtenidas en pozo mediante pruebas de laboratorio siguiendo normas estandarizadas para la obtención de valores representativos en las propiedades del fluido en campo., y por último se analizan los resultados de las pruebas de cada una de las muestras de los pozos seleccionados del campo mediante la comparación de los valores arrojados de la caracterización. Como resultados del estudio, se obtuvo que con la realización de estas pruebas para la caracterización del crudo contribuye a manejar una información actualizada de las condiciones del crudo proveniente de este campo maduro. . La conclusión relevante en la investigación después de comparar los resultados obtenidos de las diferentes propiedades es que estas presentan valores muy similares, resaltando el de Flash point y Fire point que muestran que el crudo debe manejarse con cautela para evitar incendios por su fácil combustión a temperaturas por debajo de los 0°C. Dentro de los entregables generados en el documento también se cuenta con la sustentación de éste con la finalidad de ser divulgados los resultados obtenidos del trabajo de investigación y de igual manera estar a disposición en el repositorio de las UTS para su consulta.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3. MARCO LEGAL 29 2.4. MARCO AMBIENTAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 5. RESULTADOS 46 6. CONCLUSIONES 64 7. RECOMENDACIONES 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 9. ANEXOS 68es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherOficina de Investigacioneses_ES
dc.subjectCampo maduro, caracterización de crudo, muestreo, pruebas de laboratorioes_ES
dc.titleCARACTERIZACIÓN DE UN CRUDO PROVENIENTE DE UN CAMPO MADURO DE LA CUENCA DEL MAGDALENA MEDIO MEDIANTE MÉTODOS ESTANDARIZADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIOes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2021-10-25
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de petróleo y gas en superficiees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-09-10
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Petróleo y Gas en Superficiees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem