Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Alvares, Edwin Andrés
dc.contributor.authorLeal Aguillón, Jennifer Tatiana
dc.contributor.authorLeal Aguillón, Melany Andrea
dc.contributor.otherGarcía Gómez, Andrés Mauricio
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA, SANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2021-10-13T16:52:29Z
dc.date.available2021-10-13T16:52:29Z
dc.identifier.citationLeal-Aguillón. J., Leal -Aguillón. M. (2021). Formulación del plan de negocios para determinar la factibilidad y viabilidad de un negocio de comercialización de ropa casual informal para mujeres de edades desde los 18 años hasta los 30 años por medio de canales virtuales. Tesis. Unidades Tecnológicas de Santander. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1083/submit/4a7b1b293114736e72501c267f717f672c135f82.continuees_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7497
dc.descriptionAdministrativaes_ES
dc.description.abstractSegún (Baque, et al. 2019) el propósito del plan de negocios es conocer la viabilidad financiera, técnica, social y ambiental del proyecto estipulado, partiendo de la idea del autor, los planes de negocios permiten al emprendedor conocer la viabilidad de su creación, hoy en día ingresar al mercado no es nada fácil y mucho menos en tiempos de pandemia, sin embargo los emprendedores han visto oportunidades en los canales virtuales para poder ejecutar sus ideas y ponerlas en práctica, por ello se basan en un plan de negocio por medio del cual analizaran las características más importantes y relevantes del entorno en el cual podrá en marcha su proyecto. De esta manera, el presente proyecto presenta la formulación de un plan de negocio para la comercialización de ropa casual-informal dirigía a mujeres de edades desde los 18 años hasta los 30 años de la ciudad de Bucaramanga, para dar desarrollo al objeto de estudio de mercado se tomó la encuesta como herramienta técnica de recolección de información, la cual fue aplicada a 84 mujeres de la que se pudo establecer que el producto ofertado tiene gran acogida dentro del mercado, así mismo se identificó que bella soul moda tiene una fuerte competencia ya que existen tiendas virtuales enfocadas en la misma línea de prendas femeninas y alguna de estas cuentan con puntos físicos logrando así acaparar más mercado, sin embargo la empresa con este plan de negocios propone innovación en sus prendas para marcar la diferencia dentro del mercado. Para determinar la viabilidad del negocio se desarrollaron proyecciones financieras para un periodo de 12 meses las cuales determinaron que, bella soul moda estima ventas por valor de $304.919.000 y una rentabilidad del 45%, el porcentaje de endeudamiento de cumplirse con el comportamiento estimado seria del 10% para el primer año; este plan de negocios es rentable y factible así lo demuestran los resultados arrojados también en el TIR con un 9.05% frente a un 4% de la tasa de oportunidad por lo cual establece la factibilidad en la inversión.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.2.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.3. ESTADO DEL ARTE 22 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1 MARCO TEÓRICO: 23 2.1.1. LÍNEA ROPA CASUAL INFORMAL. 23 2.1.2. DEFINICIÓN MARKETING DIGITAL. 24 2.1.3. IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN. 25 2.1.4. EMPRENDEDORES EN TIEMPOS DE CRISIS. 25 2.1.5. CRECIMIENTO COMERCIO ELECTRÓNICO. 26 2.2. MARCO CONCEPTUAL 27 2.2.1. CREATIVIDAD 27 2.2.2. E-COMMERCE 28 2.2.3. EMPRENDEDOR 28 2.2.4. HABEAS DATA 29 2.2.5. INNOVACIÓN 29 2.2.6. MARKETING DIGITAL 30 2.2.7. MEDIO AMBIENTE 30 2.2.8. CANALES SOCIALES 31 2.3. MARCO LEGAL 32 2.4. MARCO AMBIENTAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. ANÁLISIS DEL MERCADO. 39 4.2. ANÁLISIS TÉCNICO. 40 4.3. ANÁLISIS ADMINISTRATIVO 41 4.4. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO. 42 4.5. ANÁLISIS AMBIENTAL 42 5. RESULTADOS 44 5.1. ESTUDIO DE MERCADO DE LAS EMPRESAS VIRTUALES. 44 5.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO RELEVANTE. 44 5.1.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA PRIMARIA. 52 5.1.3. SEGMENTACIÓN. 52 5.1.4. ANÁLISIS COMPETITIVO 53 5.1.5. COMERCIALIZACIÓN 56 5.1.6. MERCADO OBJETIVO 59 5.1.7. PRONÓSTICO DE VENTAS 59 5.2. ANÁLISIS TÉCNICO TIENDA VIRTUAL. 60 5.2.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. 61 5.2.2. DISTRIBUCIÓN DEL PUNTO DE OPERACIONES. 62 5.2.3. IDENTIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS, TECNOLOGÍA. 62 5.2.4. IDENTIFICACIÓN EN INSUMOS PARA EL PROYECTO. 63 5.2.5. MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. 63 5.2.6. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO. 64 5.2.7. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL. 70 5.3. ANÁLISIS ADMINISTRATIVO TIENDA VIRTUAL. 70 5.3.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 70 5.3.2. MANUAL DE FUNCIONES. 71 5.3.3. ASIGNACIÓN SALARIAL 76 5.3.4. TRÁMITES LEGALES. 76 5.3.5. TIPO DE SOCIEDAD. 77 5.3.6. POLÍTICA PROTECCIÓN DE DATOS. 77 5.3.7. ESTUDIO DE HOMONIMIA. 78 5.3.8. LOGO. 79 5.3.9. MISIÓN 80 5.3.10. VISIÓN 80 5.3.11. OBJETIVOS CORPORATIVOS 80 5.4. ANÁLISIS FINANCIERO. 81 5.4.1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN. 81 5.4.2. FINANCIACIÓN. 82 5.4.3. PRESUPUESTO DE VENTAS. 82 5.4.4. PRESUPUESTO DE COMPRAS 84 5.4.5. PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO 85 5.4.6. PRESUPUESTOS DE COSTO Y GASTOS GENERALES 86 5.4.7. PRESUPUESTO DE DEPRECIACIÓN 87 5.4.8. FLUJO DE CAJA PROYECTADO. 88 5.4.9. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO. 89 5.4.10. BALANCE GENERAL PROYECTADO. 90 5.4.11. TIR 92 5.5. ANÁLISIS AMBIENTAL. 93 5.5.1. POLÍTICA CORPORATIVA AMBIENTAL. 94 5.5.2. FICHA TÉCNICA DEL MATERIAL DE EMPAQUE. 94 5.5.3. REQUISITOS DE LA MATERIA PRIMA DE LAS PRENDAS A COMERCIALIZAR. 95 6. CONCLUSIONES 96 7. RECOMENDACIONES 98 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100 9. APENDICES A 107 10. ANEXOS 113es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectComercio electrónico, Emprendimiento, Innovación y Creatividad, Marketing Digital, Redes Socialeses_ES
dc.titleFormulación del plan de negocios para determinar la factibilidad y viabilidad de un negocio de comercialización de ropa casual informal para mujeres de edades desde los 18 años hasta los 30 años por medio de canales virtualeses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2021-10-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-09-29
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem