Proyecto ciudadano de educación ambiental en los barrios Villa Alcázar y Aviter (Floridablanca), asociados a la biodiversidad y manejo sostenible de la ronda hídrica Villa Alcázar
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
N/A
Author
Mora Sánchez, Angie Daniela
Avendaño Pabón, Cristian Fabian
Director
Pinzón Torres, Javier Alberto
Metadata
Show full item recordDescription
Ciencias Naturales
Abstract
Las problemáticas asociadas a la incorrecta separación en la fuente de los residuos sólidos afectan de manera acelerada los ecosistemas, siendo las actividades de deforestación y contaminación las que conllevan al deterioro ambiental. La comunidad de los barrios Villa Alcázar y Aviter (Floridablanca), no es ajeno a las problemáticas que están afectando a la ronda hídrica por falta de conciencia y conocimiento de los servicios ecosistémicos que puede brindar la zona objeto estudio; es por esto, que se muestra la necesidad de implementar un PROCEDA que integre a la comunidad para la mejora y restauración de la ronda hídrica mediante estrategias pedagógicas de sensibilización y desarrollo sostenible de las riquezas naturales; para ello, mediante un diagnóstico se evaluaron los principales efectos negativos generados en los barrios y zonas de influencia y, se formuló un marco conceptual y teórico para definir criterios de educación ambiental, calidad de vida y cultura del reciclaje. El proyecto se desarrolló desde la perspectiva de investigación cualitativa, considerando a cada una de las personas aledañas a la zona, y de manera cuantitativa, mediante jornadas ambientales comunitarias de limpieza y recolección de residuos sólidos, que permitieron definir una economía circular para aquellos residuos que resultaron aprovechables.
Mediante una fase de implementación, se generó un cambio de actitud frente a las diversas actividades antrópicas que ocasionan el deterioro del área de estudio y, mediante permanentes acciones ambientales, se pretende mantener la ronda hídrica en óptimas condiciones ambientales. El acercamiento y la participación con la comunidad permitieron el desarrollo de talleres de sensibilización, como aspectos fundamentales para la reflexión en problemas ambientales, cuya solución solo es posible con procesos educativos que involucren valores sociales, ambientales y patrones de conducta para el trabajo de una cultura limpia.
Subject
PROCEDA, biodiversidad, sostenibilidad, ronda hídrica, servicios ecosistémicos.
Collections
Vista previa
- Name:
- F-DC-125 Informe final.pdf
Vista previa no disponible
- Name:
- F-GC-01 Licencia Autorizacion ...