Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorSandoval, Camilo
dc.contributor.advisorOrdoñez, Julian
dc.contributor.advisorDulcey Diaz, Diana Carolina
dc.contributor.authorAndrade Balaguera.:, Nayhara Alexandra
dc.contributor.authorMogollón Duarte.:, Viviana Angélica
dc.contributor.authorSerrano Flórez.:, Yimmy
dc.contributor.otherDULCEY DIAZ, DIANA CAROLINA
dc.contributor.otherANGULO, CARLOS
dc.date.accessioned2021-09-27T21:17:47Z
dc.date.available2021-09-27T21:17:47Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7411
dc.descriptionIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.description.abstractLas Unidades Tecnológicas de Santander han venido apostándole a lograr afianzar los conocimientos teórico-prácticos de sus estudiantes, y son múltiples los procesos investigativos que se han aplicado para contribuir con este proceso. Por medio de esta investigación se plantea como objetivo general desarrollar una interfaz de prácticas de simulación por computador del ensayo de impacto Charpy, de libre acceso como apoyo académico remoto para los estudiantes del Laboratorio de Resistencia de Materiales. Es de esta manera que esta investigación tuvo una metodología de tipo observacional, deductivo y experimental, en donde se identificaron diferentes metodologías de aprendizaje E-Learning que se presentan en un laboratorio virtual de caracterización de materiales del ensayo de impacto ya existentes, posteriormente se realizaron pruebas del ensayo de impacto Charpy en el laboratorio de la institución, con el fin de definir las etapas y metodologías a implementar en el diseño del ejecutable y recrearlo según datos experimentales. Luego se adaptó, mediante el desarrollo del modelo en 3D usando herramientas CAD el equipo del ensayo de impacto Charpy al software Matlab y posteriormente se desarrolló un ejecutable que permita la realización de las pruebas preestablecidas en el laboratorio.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................... ……..12 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 22 2.1. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2. MARCO TEÓRICO 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................................ 40 4.1. REVISAR LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE E-LEARNING QUE SE PRESENTAN EN UN LABORATORIO VIRTUAL Y/O REMOTO DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES DEL ENSAYO DE IMPACTO. 40 4.1.2. INVESTIGACIÓN 1. 40 4.1.3. INVESTIGACIÓN 2. 4.2. REALIZAR PRUEBAS DEL ENSAYO DE IMPACTO CHARPY, EN EL LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER 48 4.2.1 EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS 49 4.2.2 DESCRIPCIÓN 49 4.2.3 DESARROLLO GENERAL PRUEBA DE IMPACTO. 58 4.2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS MINITAB. 66 4.3. ADAPTAR MEDIANTE EL DESARROLLO DEL MODELO EN 3D USANDO HERRAMIENTAS CAD EL EQUIPO DEL ENSAYO DE IMPACTO CHARPY AL SOFTWARE MATLAB. 72 4.3.1 MATLAB 72 4.3.2 SOLIDWORKS 72 4.3.3 ETAPAS DE MODELADO. 74 4.4. DESARROLLAR UNA INTERFAZ FUNCIONAL DE LIBRE ACCESO QUE PERMITA LA INTERACCIÓN DEL ESTUDIANTE DE MANERA REMOTA A LOS ENSAYOS DE IMPACTO CHARPY. 93 4.4.1. PRUEBAS POR MEDIO DEL SOFTWARE EN MATLAB 93 4.4.2. COMPARACIÓN DE RESULTADOS POR MEDIO DEL LABORATORIO VS LOS RESULTADOS POR LA HERRAMIENTA INTERACTIVA 100 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 101 6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 103 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 105 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 106 9. ANEXOS ................................................................................................................. 109es_ES
dc.subjectImpactoes_ES
dc.subjectLaboratorio virtuales_ES
dc.subjectPruebas Charpyes_ES
dc.subjectTenacidades_ES
dc.titleDesarrollo de un Software para la simulación del Ensayo de Impacto Charpy, para el Laboratorio de Resistencia de Materiales de las Unidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2021-09-24
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-09-24
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem