Mostrar el registro sencillo del ítem
Experimentos caseros de biología como una estrategia para el desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Pinzón Torres, Javier Alberto | |
dc.contributor.author | Pinzón Torres, Javier Alberto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-08-04T20:35:27Z | |
dc.date.available | 2021-08-04T20:35:27Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7137 | |
dc.description | Ciencias Naturales | es_ES |
dc.description.abstract | El Laboratorio de Biología se constituye como el complemento práctico que permite demostrar y comprobar los conceptos básicos teóricos abordados en la asignatura de Biología; de esta manera, para estudiantes del primer semestre del programa de Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales, de las Unidades Tecnológicas de Santander, las prácticas de laboratorio se tornan en una necesidad que facilita la construcción del propio conocimiento, mediante el desempeño, responsabilidad y compromiso para el reconocimiento de materiales, diseño de montajes, preparación y manipulación, tanto de muestras como de reactivos y el correcto análisis de resultados, para llegar a conclusiones válidas y pertinentes, siguiendo a cabalidad el Método Científico (Pinzón, 2020). A pesar del confinamiento mundial generado por el COVID-19, que obligó a la búsqueda de tecnologías emergentes y el reconocimiento urgente de modelos e-learning, como medidas de contención para la continuidad de la educación; por lo menos 29 países de América Latina y del Caribe continuaron con el proceso educativo a través de distintas modalidades, como virtual, a distancia, mixta, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, en todos los niveles de formación (CEPAL, 2020); en este sentido, los laboratorios experimentales que comprenden las asignaturas de las Ciencias Básicas, no podían ser la excepción y es por este motivo que el Laboratorio de Biología se transformó en una serie de experimentos caseros enfocados para que el estudiante desarrolle habilidades mediante el aprendizaje autónomo que le permita discutir e interpretar los resultados y, de esta manera, dinamizar el conocimiento adquirido en los encuentros sincrónicos virtuales. Según Masanet et al. (2020), la formación en experimentación, en las cuales, la práctica se constituye como parte significativa del proceso de aprendizaje, se vio significativamente afectada por la reducción en los tiempos de desplazamiento y la accesibilidad, como mediadas de bioseguridad para prevenir los contagios causados por la pandemia del Covid-19; no obstante, cuando existen dificultades para la asistencia a los Laboratorio físicos, Zaldívar (2019) resalta la implementación de Laboratorios Virtuales (LV), en los cuales los procesos y prácticas se desarrollan en simuladores que recrean las condiciones reales del entorno y/o Laboratorios Remotos (LR), en los cuales el estudiante realiza las prácticas en un laboratorio real localizado en un lugar remoto y lo manipula a distancia a través de internet. Estas alternativas no siempre se pueden implementar y surge la necesidad de crear otros tipos de opciones emergentes viables y de fácil accesibilidad, como es la creación de video tutoriales que consoliden una sinergia estructurada entre las situaciones biológicas cotidianas y su explicación técnica, teórica, epistemológica, didáctica y científica (Vargas, 2020). | es_ES |
dc.description.sponsorship | Programa de Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales | es_ES |
dc.description.tableofcontents | N/A | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Experimentos caseros, Biología, Método científico, aprendizaje autónomo, TICs | es_ES |
dc.title | Experimentos caseros de biología como una estrategia para el desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-07-23 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | Other | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | N/A | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | na | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-08-10 | |
dc.description.programaacademico | Programa Ambiental | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ASC
De la producción correspondiente a actividades de Apropiación Social del Conocimiento