Mostrar el registro sencillo del ítem
DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UNA CALDERA CALENTADA POR INDUCCION ELECTROMAGNETICA
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SARMIENTO ARRIETA, HARLIN FRANCISCO | |
dc.contributor.author | VANEGAS LEON, NICOLAS SANTIAGO | |
dc.contributor.author | LUIS DAVID, ORTIZ | |
dc.contributor.other | RAMIREZ MORALES, JOHN EDWIN | |
dc.contributor.other | SARMINETO ARRIETA, HARLIN FRANCISCO | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-08-04T14:25:20Z | |
dc.date.available | 2021-08-04T14:25:20Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7051 | |
dc.description | ELECTRÓNICA , CONTROL,POTENCIA ELECTRICA | es_ES |
dc.description.abstract | Debido a la contaminación generada por las calderas en el municipio de Vélez, Santander, y la necesidad de sistemas electrónicos automatizados más avanzados en la Industria alimenticia, se ve la obligación de diseñar y fabricar un prototipo de una caldera calentada mediante inducción electromagnética la cual estará predispuesta en una vereda de este municipio donde se le realizaran las pertinentes pruebas. Siendo así, Este sistema debe estar complementado con un sistema básico de normas de seguridad con el propósito de brindar fiabilidad del proyecto y la mayor eficiencia posible. Este proyecto se realizó mediante una metodología investigativa y de implementación la cual otorgara al proyecto una mayor visión de lo que se quiere hacer y de los resultados que se esperan al poner en práctica dicha propuesta. De acuerdo con lo anterior, se espera que el sistema de calentamiento inductivo genere la suficiente potencia para el calentamiento de una caldera de tamaño pequeño y a su vez a corto, mediano y largo plazo una notable mejoría en cuanto a la contaminación generada por la industria. Al culminar este proyecto se espera entregar un producto que no genere ningún tipo de gas contaminante para el medio ambiente, que el consumo energético sea el más bajo posible. Este trabajo será entregado por medio de la sustentación como un trabajo escrito y anexo a él, se agregarán los documentos preparados para la implementación del proyecto | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………..11 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...12 1.DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN…………………………...13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………13 1.2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………14 1.3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………...15 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES……………………………………….16 2.MARCOS REFERENCIALES………………………………………………………..17 2.1. MARCO TEORICO………………………………………………………………...17 2.1.2. Ley de Ampere…………………………………………………………………...17 2.1.3. Ley de Faraday…………………………………………………………………..19 2.1.4. Ley de Lenz……………………………………………………………………….20 2.1.5. Efecto Joule……………………………………………………………………….22 2.1.6. Pérdidas por corrientes de Foucault……………………………………………23 2.2. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………..26 2.2.1. Componentes básicos de un sistema de calentamiento por inducción……26 2.2.2. Alimentación eléctrica……………………………………………………………27 2.2.3. Transformador……………………………………………………………………28 2.2.4. Etapa de rectificación……………………………………………………………28 2.2.5. Puente de diodos…………………………………………………………………28 2.2.6. Condensadores…………………………………………………………………..29 2.2.7. Convertidor resonante…………………………………………………………..30 2.2.8. Resistencias………………………………………………………………………31 2.2.9. Diodo Zener………………………………………………………………………32 2.2.10. Transistor MOSFET……………………………………………………………32 2.2.11. Capacitores de plástico………………………………………………………..33 2.2.12. Bobina de inducción……………………………………………………………34 2.2.14. Sistema de refrigeración……………………………………………………….34 2.2.15. Sistema de control………………………………………………………………35 2.2.16. ELECTROMAGNETICA………………………………………………………..35 2.2.17. CAMPO MAGNETICO…………………………………………………………35 2.2.18. CONDUCTOR…………………………………………………………………..35 2.2.19. PROTEUS……………………………………………………………………….35 2.2.20. CALDERA ……………………………………………………………………….36 2.2.21. PROTOTIPO…………………………………………………………………….36 3.DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO……………………………………….37 3.1. METODOLOGÍA PROPUESTA…………………………………………………...49 3.2. INVESTIGACION…………………………………………………………………...49 3.3. DISEÑO……………………………………………………………………………...49 3.4. IMPLEMENTACION………………………………………………………………..50 3.4.1 IMPLEMENTACION DE LA PRIMERA ETAPA………………………………..51 3.4.2 IMPLEMENTACION DE LA SEGUNDA ETAPA………………………………54 3.4.3 IMPLEMENTACION DE LA TERCERA ETAPA……………………………….59 3.4.4 IMPLEMENTACION DE LA CUARTA ETAPA ………………………………..60 4. RESULTADOS…………………………………………………………………...63 4.1. GASTOS DE ENERGIA …………………………………………………………...63 4.2. FUNCIONAMIENTO COMPLETO DEL SISTEMA……………………………...63 4.3. INTERFAZ DE USO…………………………………………………………..……63 5. CONCLUSIONES………………………………………………………………..64 6. RECOMENDACIONES………………………………………………………….65 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………66 8. ANEXOS…………………………………………………………………………..68 | es_ES |
dc.language.iso | en | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | INDUCTIVO, CAMPO ELECTROMAGNÉTICO. | es_ES |
dc.title | DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UNA CALDERA CALENTADA POR INDUCCION ELECTROMAGNETICA | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2019-11-20 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGO EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2019-11-20 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | velez | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación