Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRamírez Silva, Juan Carlos
dc.contributor.authorARDILA RIBERA, BRAYAN FERNEY
dc.contributor.authorVERGARA AMAYA, ALEJANDRA
dc.contributor.otherPeñarredonda Quintero, René Mauricio
dc.date.accessioned2021-07-19T15:56:24Z
dc.date.available2021-07-19T15:56:24Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6906
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El propósito del proyecto de investigación, es desarrollar un estudio de caracterización del sector comercial de la comuna 4 de Barrancabermeja en el periodo 2019, donde se realizará un diagnóstico de la realidad organizacional de las empresas que hacen parte del sector a investigar. Esta investigación se realizara a raíz de la situación económica que se viene presentando en Barrancabermeja, debido a la falta de innovación, estructuración y falta de conocimiento en la administración de las empresas de la comuna 4, por este motivo el sector presenta falencias en el desarrollo de las nuevas estrategias, crecimiento estructural y económico. La metodología que se desarrollara en este diagnóstico será descriptiva con enfoque cuantitativo, por cuanto que cada una de las empresas tendrá un análisis integro para poder crear y sugerir mejoras que apoyen las actividades de las empresas en la comuna 4 de Barrancabermeja. La investigación tendrá como finalidad conocer las principales características y rasgos principales de las empresas que hacen parte del sector comercial de la comuna 4 de Barrancabermeja, con el propósito de generar estrategias de mejora para el crecimiento y desarrollo empresarial que permita el mejoramiento del sectores_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 12 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 15 1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.3. OBJETIVOS .......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES .............. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.4.1. ESTUDIO INTERNACIONAL ..................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.4.2. ESTUDIO NACIONAL ........................................................................................ 21 1.4.3. ESTUDIO REGIONAL/LOCAL ........................................................................... 22 2. MARCOS REFERENCIALES ............................................................................... 25 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 25 2.1.1. TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD ............................................................................. 25 2.1.2. TEORÍA DE LA PRODUCTIVIDAD MARGINAL: “TODO DEPENDE DE LA TECNOLOGÍA LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. ................................................................................................. 27 2.1.3. TEORÍA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE .............................................................. 28 2.1.4. TEORÍA DE PETER DRUCKER: “INNOVACIÓN… INNOVACIÓN… ¡SÓLO INNOVACIÓN!” . 34 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 37 2.3. MARCO LEGAL .................................................................................................... 40 2.3.1. 1 LEY N° 1253 27 DE NOVIEMBRE 2008. ............................................................... 40 2.3.2. LEY 590 DE 2000 10 DE JULIO ............................................................................. 42 2.3.3. LEY 590 DE 2000 ................................................................................................ 43 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 45 4. RESULTADOS ..................................................................................................... 47 5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 108 6. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 110 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 112 8. REFERENCIAS .................................................................................................. 112 9. ANEXOS ............................................................................................................. 115es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCaracterización, sector comercial, productividad.es_ES
dc.titleESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL DE LA COMUNA 4 DE BARRANCABERMEJAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2021-07-19
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2019-12-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem