dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sarmiento, Luis Jaime | |
dc.contributor.author | Guerrero Carvajal, Lizeth Vanessa | |
dc.contributor.author | Prieto Díaz, Karol Daniela | |
dc.contributor.other | Torres Ardila, Franklin Darío | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-07-02T16:44:39Z | |
dc.date.available | 2021-07-02T16:44:39Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6762 | |
dc.description | Administración | es_ES |
dc.description.abstract | La migración de venezolanos ha generado un impacto tanto positivo como negativo en el
mercado laboral en el área metropolitana de Bucaramanga, detectando de esta manera una
posible problemática, donde Bucaramanga y su área metropolitana alberga 90.092 migrantes
venezolanos. El alto flujo de inmigrantes venezolanos se debe a la posición geográfica
fronteriza en la que se encuentra el departamento, pero una de las causas principales es la
crisis social, política y económica que ha enfrentado Venezuela los últimos siete años.
A causa del ingreso de migrantes venezolanos en los últimos tres años y después de un
análisis realizado por el DANE en el mes de mayo del 2020 se dio a conocer que hay 69.000
nuevas personas desempleadas en la ciudad a comparación de los años anteriores, tema que
es preocupante para los entes gubernamentales ya que esto no permite que haya mejores
oportunidades laborales.
Después de analizar la problemática que ha enfrentado en los últimos años la ciudad frente
al sector laboral, es importante implementar estrategias que ayuden a disminuir las tasas de
desempleo, generar igualdad de oportunidades tanto para los ciudadanos colombianos como
para los migrantes venezolanos que se encuentren radicados legalmente en la ciudad, para
así contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social de la ciudad | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................8
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................9
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.........................................10
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................10
1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................11
1.3 OBJETIVOS................................................................................................................12
1.3.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................12
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................12
2. MARCO REFERENCIAL.........................................................................................13
2.1 MARCO TEÓRICO .........................................................................................................13
2.2 MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................20
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .........................................................................22
4. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION..............................................................24
4.1 PORCENTAJE DE POBLACIÓN AFECTADA EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA
METROPOLITANA, A TRAVÉS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICOS QUE MUESTRA MIGRACIÓN
COLOMBIA. ..................................................................................................................24
4.2 REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA PARA DETERMINAR LA INCIDENCIA DE LA MIGRACIÓN
DE CIUDADANOS VENEZOLANOS AL INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL.................27
4.2.1 ENCUESTAS DE LOS COLOMBIANOS .......................................................................27
4.2.2 ENCUESTA DE LOS VENEZOLANOS ..........................................................................39
4.3 ANALIZAR EL INCREMENTO DEL DESEMPLEO POR CAUSA DE LA MIGRACIÓN DE
VENEZOLANOS, POR MEDIO DE LAS CIFRAS QUE DA A CONOCER LA PÁGINA OFICIAL DEL
DANE...........................................................................................................................51
5. RESULTADOS .........................................................................................................54
6. CONCLUSIONES.....................................................................................................56
7. RECOMENDACIONES ............................................................................................57
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................58 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Migración – Desempleo – Crecimiento Económico – Población – Inserción Laboral - Ingreso | es_ES |
dc.title | Análisis de los efectos negativos y positivos, en el mercado laboral del área metropolitana de Bucaramanga, a causa de la migración de venezolanos | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-06-22 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |