Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPolo Amador, Leydi Johana
dc.contributor.authorContreras Mayorga, Cristian Javier
dc.contributor.otherPOLO AMADOR, LEYDI JOHANA
dc.date.accessioned2021-07-01T16:18:50Z
dc.date.available2021-07-01T16:18:50Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6726
dc.descriptionSoftware, hardware, intuitivo, periféricos, tecnología.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La importancia de la investigación radica en la necesidad de obtener un software que permita facilitar el proceso de respuesta a la solicitud del empleado, ya sea por una solicitud de cambio de periféricos, falla en software o hardware, o porque el equipo cumplió el tiempo requerido para realizar un mantenimiento periódico, así como cualquier solicitud con el equipo. Su alcance debe ser general, a totalidad en parte tecnológica de la empresa Mayorautos S.A.S., dando así una mejor respuesta de los equipos de cómputo y de las solicitudes de los empleados. Igualmente debe llevar una hoja de vida de los equipos, para facilitar un diagnostico a la hora de un daño grabe en el mismo, ya que al tener todo equipo de cómputo de la empresa digitalizado o medio magnético, se tendrá un mejor control en la parte tecnológica. Por tal motivo se desea entregar un software totalmente organizado, funcional, con sus respectivos manuales de uso, con una innumerable cantidad de solicitudes para los equipos e inquietudes del empelado, y que a su vez sea intuitivo, fácil y de práctico uso para todos. PALABRAS CLAVE: Software, hardware, intuitivo, periféricos, tecnología.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16 2.1.1. DIFERENCIA ENTRE UN SITIO WEB Y OTROS MEDIOS TRADICIONALES:.................... 16 2.1.1.3. NORMAS DE ACCESIBILIDAD DE UN SITIO WEB: .................................................. 18 2.1.2. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 19 2.1.3. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................... 20 2.1.4. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 21 3.1.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................................... 21 3.1.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ...................................................................................... 21 3.1.3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................... 23 3.1.4. APLICACIÓN DE SOFTWARE DISEÑADO. ................................................................ 23 3.1.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. .................................... 24 3.1.6. ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS. .................................................................... 24 3.1.7. OBSERVACIÓN DIRECTA. ...................................................................................... 25 3.1.8. REVISIÓN DOCUMENTAL. ..................................................................................... 25 4. ENCUESTAS. ....................................................................................................... 23 5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 23 6. RESULTADOS ..................................................................................................... 27 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 33 F-DC-128 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PRÁCTICA VERSIÓN: 1.0 ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación FECHA APROBACION: Noviembre de 2019 6.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS INVESTIGADAS JUNTO CON UNA EVALUACIÓN REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES ACERCA DE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES, ADEMÁS DE PRUEBAS DE CONCEPTO QUE PUEDAN HABER DESARROLLADO DURANTE LA EVALUACIÓN. . 27 6.1.2. ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO. ...................................... 27 6.1.3. ESPECIFICACIÓN DE ARQUITECTURA, DISEÑO GENERAL. ........................................ 27 7. CONCLUSIONES ................................................................................................. 28es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectSoftware, hardware, intuitivo, periféricos, tecnología.es_ES
dc.titlePráctica Profesional con participación en el desarrollo de un software de Help Desk y Soporte Técnico en la empresa Mayorautos S.A.S.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2020-07-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2018-11-27
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem