dc.rights.license | limitado | es_ES |
dc.contributor.advisor | García Carvajal, Oscar Alfredo | |
dc.contributor.author | Rojas Flórez, Giovanny | |
dc.contributor.author | Súarez López, Edward Fernando | |
dc.contributor.author | Torres Araque, Juan Pablo | |
dc.contributor.other | Jaime Gil, Jose Luis | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T00:35:43Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T00:35:43Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6688 | |
dc.description | Rendimiento Deportivo y Ciencia del Deporte. | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue caracterizar a los entrenadores del área de Alto
Rendimiento deportivo del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte
de Santander “INDERSANTANDER”. Se desarrolló un estudio observacional
descriptivo tipo serie de caso en un entrenador de la disciplina deportiva del voleibol.
Dentro de los resultados más importantes en la dimensión personal, formación
académica y profesional se destacar el nivel académico de especialista, el perfil
pedagógico y el desarrollo de su labor en las etapas del alto rendimiento. El mayor
logro obtenido respecto a resultados en los deportistas dirigidos, es la competencia
a nivel de juegos panamericanos, producto de su experiencia como entrenador
correspondiente a un rango entre 6 y 10 años, la cual le sirvió como aporte en el
desarrollo de las competencias laborarles. Además, su rol pedagógico como
docente universitario fue fundamental en la organización, planificación y
metodología el trabajo implementado en los atletas de voleibol para obtener una
clasificación a juegos panamericanos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander "Indersantander" | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 9
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11
1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 13
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 14
1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 15
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 17
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 30
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 31
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 37
7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 40
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 42 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Entrenador | es_ES |
dc.subject | Profesional | es_ES |
dc.subject | Dimensiones | es_ES |
dc.subject | Personal | es_ES |
dc.subject | Proceso | es_ES |
dc.title | CARACTERIZACIÓN DEL ENTRENADOR DEPORTIVO PARA EL ALTO RENDIMIENTO: ESTUDIO DE CASO PARA LA DISCIPLINA DEPORTIVA DEL VOLEIBOL EN EL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE RECREACIÓN Y DE DEPORTE DE SANTANDER. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-06-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Profesional en Actividad Física y Deporte. | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-06-27 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Actividad Física y Deporte. | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |