Mostrar el registro sencillo del ítem
GESTION ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA COMERCIAL EN LA EMPRESA ARIAL 12 MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACION
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | CELIS CAJICÁ, ANGELICA MARÍA | |
dc.contributor.author | CRIADO VEGA, KAREN DAYANA | |
dc.contributor.author | CUBIDES ACEVEDO, OSCAR FABIAN | |
dc.contributor.other | Serrano Santos, Laura Viviana | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-24T22:19:09Z | |
dc.date.available | 2021-06-24T22:19:09Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6542 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Con el fin de garantizar una alta efectividad en el manejo de estrategias para el fortalecimiento del área comercial de ARIAL 12 se desarrollan dos objetivos específicos con el fin de lograr que los resultados impacten en el incremento de ventas de tal forma que se puedan establecer ciertas metodologías que enfoquen cualitativamente con el mejoramiento de las falencias encontradas en los diagnósticos ejecutados. Finalmente se utilizó la estrategia de marketing mix mediante la aplicación de publicidad en redes sociales, marketing de fidelización, marketing de patrocinio y marketing a través de influencers, donde se logró alcanzar el objetivo comercial y vincular a la empresa a determinados eventos, logrando patrocinios en diferentes escenarios y llegando a personas influyentes de la región donde se obtuvo un posicionamiento la marca que anteriormente no tenia en la ciudad, ayudando así a crear y fortalecer el branding de la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 21 5. RESULTADOS 23 6. CONCLUSIONES 25 7. RECOMENDACIONES 26 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 27 9. APENDICES 28 10. ANEXOS 29 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | CLIENTES, GESTION, INNOVACION, SATISFACCION, PERSUACION | es_ES |
dc.title | GESTION ORGANIZACIONAL PARA LA MEJORA DEL AREA COMERCIAL EN LA EMPRESA ARIAL 12 MEDIANTE LA APLICACIÓN DE INNOVACION | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-06-24 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Mercadeo y gestion comercial - Contabilidad financiera - Gestion empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-06-24 | |
dc.description.programaacademico | Mercadeo y gestion comercial - Contabilidad financiera - Gestion empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad