Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA GENERACION DE VALOR DE LAS EMPRESAS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | GELVEZ RAMIREZ, EMILCE | |
dc.contributor.author | ARIAS RUIZ, DANIELA | |
dc.contributor.author | CHACON BALLESTEROS, ANNY | |
dc.contributor.author | GOMEZ FRANCO, CATHERIN ELIANA | |
dc.contributor.other | GELVEZ RAMIREZ, EMILCE | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T15:55:06Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T15:55:06Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6479 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo ha sido elaborado para analizar la problemática que se presenta internamente en la empresa Importadora y Comercializadora Lucho, su innovación, creatividad, mejoras internas, la calidad de sus productos, sus formas de desarrollo constante para adquirir clientes nuevos y crear crecimiento; todo esto es basado también en la relación interna de la empresa, pues no cuenta con un sistema organizacional establecido, sino que realizan sus funciones de manera informal, lo que dificulta el cumplimiento de las mismas, omisión de responsabilidades y genera una sobrecarga de trabajo para los empleados, afectando así el rendimiento de estos, ya que el empleado no cumple solamente con las funciones correspondientes a su cargo, sino que realiza funciones que no le corresponden. Para ello se elabora la matriz DOFA y el Organigrama, teniendo en cuenta su capacidad de empleados, la cual es limitada para la realización de las tareas internas de la empresa. Logramos captar la situación que se estaba presentando en la empresa, llamada sobre carga laboral, al implementar el organigrama se logró identificar cuales son los responsables de cada área y que funciones debe cumplir dentro de la misma, sin tener que realizar tareas externas a su labor. La metodología de análisis, ayudo a reconocer el problema y allí pudimos obtener resultados positivos en la implementación de este método. Finalmente, la empresa reconoce que sus empleados necesitaban aclarar sus dudas ante la problemática presentada y lograron obtener beneficios que hicieron que cada trabajador no viera su día de trabajo como rutina o presión, si no que, se logro definir funciones y así crear el crecimiento positivo ante la empresa. | es_ES |
dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 20 5. RESULTADOS 21 6. CONCLUSIONES 26 7. RECOMENDACIONES 27 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28 9. APENDICES 29 10. ANEXOS 30 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UTS | es_ES |
dc.subject | ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA GENERACION DE VALOR DE LAS EMPRESAS | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA GENERACION DE VALOR DE LAS EMPRESAS | es_ES |
dc.type | Preprint | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2021-04-19 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestión del conocimiento | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2021-04-19 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad