Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGelves Ramirez, Emilce
dc.contributor.authorAMADO HERNANDEZ, LIZETH ADRIANA
dc.contributor.authorNUEZ LOPEZ, JULIAN STYVEN
dc.contributor.authorHOYOS SANCHEZ, INGRID DAYANA
dc.contributor.otherGELVES RAMIREZ, EMILCE
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2021-06-18T16:00:09Z
dc.date.available2021-06-18T16:00:09Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.issnN\A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6452
dc.description.abstractDespués de analizar los procesos de la empresa se determinó que las problemáticas graves se pueden evidenciar solo en la Gestión Humana de la empresa, entre ellas la principal a resolver es la mala comunicación que existe entre los diferentes niveles de la organización y de esta derivan los demás problemas como lo son la falta total de sistema de medición de desempeño de la división de Gestión del talento humano, siendo esto de gran importancia ya que “Evaluar el desempeño de un trabajador es un componente fundamental para las empresas, porque ayuda a implementar estrategias y afinar la eficacia” (Alzate, 2016), la poca realización de actividades sociales y recreativas para los trabajadores y la nula inducción que se le hace a una persona que se encuentra en un nuevo puesto, esta ultima de gran valor ya que los beneficios de la inducción de personal son: Mejora el rendimiento del trabajador, disminuye las dudas del colaborador, facilita el aprendizaje y el proceso de adaptación y reduce o evita los errores de principiantees_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. INVESTIGACIÓN NACIONAL 17 1.4.2. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL 18 1.4.3. INVESTIGACIÓN NACIONAL 18 1.4.4. INVESTIGACIÓN MUNICIPAL 19 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. MARCO TEÓRICO 21 2.1.1. TEORÍA MULTIFACTORIAL DE THURSTONE 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. PARTICIPACIÓN: 23 2.2.2. COMUNICACIÓN: 23 2.2.3. INDUCCIÓN DE PERSONAL: 23 2.2.4. TALENTO HUMANO 23 2.2.5. ADMINISTRACIÓN: 24 2.3. MARCO CONTEXTUAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 3.2. ENFOQUE 25 3.3. MÉTODO 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS 28 5.1. FRENTE AL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 28 5.2. FRENTE AL OBJETIVO ESPECÍFICO 2 34 5.3. FRENTE AL OBJETIVO ESPECÍFICO 3 35 6. CONCLUSIONES 36 7. RECOMENDACIONES 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 38 9. ANEXOS 40 9.1. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS 40es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectProblemas a mejorar en la gestion humana que detienen procesos en la empresa como la innovacion y la comunicaciónes_ES
dc.titleGestión organizacional para la mejora del área Gestión Humana en la empresa C.J. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION mediante la aplicación de innovaciónes_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2021-06-13
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-06-16
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem