Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMALAGON HERNANDEZ, YHOANNA MILENA
dc.contributor.authorAldana Gómez, Magda Gisella
dc.contributor.authorPardo Flórez, Mayra Alejandra
dc.contributor.otherMalagon Hernandez, Yhoanna Milena
dc.coverage.spatialAREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2021-06-18T15:51:12Z
dc.date.available2021-06-18T15:51:12Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6443
dc.descriptionAREAS DE CIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractLa deserción escolar es un problema que afecta a la población a nivel nacional y mundial, que tranca los procesos de aprendizaje y aleja a los niños y jóvenes de una formación integral y de la posibilidad de mejorar su calidad de vida. El presente proyecto pretende determinar el contexto relacionado con el ausentismo escolar en estudiantes del Cooperativo Comfenalco, para lo cual asume un enfoque investigativo de carácter mixto, en el cual se evidencia un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en esta misma investigación en aras de sustentar cuáles son los principales factores que inciden en la deserción escolar de la institución y que otros factores ajenos afectan a los estudiantes. Este proyecto permite establecer la falta de motivación que tienen algunos estudiantes en cuanto a terminar sus estudios básicos y cómo en algunos casos los estudiantes desertan por la falta de apoyo de sus familias por causas ajenas a su voluntad (problemas económicos, pandemias entre otros) El proyecto pretende ser un diagnóstico de las principales causas por las que la institución ha perdido una cantidad notoria en el número de matrículas, encontrando prioridades con el fin de fortalecer los métodos que utiliza la institución para captar la atención de estudiantes y de esta manera incentivar e incrementar las matrículas en el año 2022, lo anterior con el fin de apoyar la mercadología de la institución educativa logrando el mejoramiento de los procesos internos por medio de un plan de medios mejorado que mitiguen y disminuyan los niveles de deserción escolar del Colegio Cooperativo Comfenalco.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontents1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 14 1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 19 1.3 OBJETIVOS.......................................................................................................... 21 1.3.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 21 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 21 1.4 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 21 2 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 28 2.1 MARCO TEÓRICO: ................................................................................................... 28 2.2 MARCO CONCEPTUAL: ............................................................................................ 31 2.3 MARCO CONTEXTUAL .............................................................................................. 34 2.4 UBICACIÓN FÍSICA ................................................................................................... 38 3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 39 3.1 METODOLOGÍA DEL PROYECTO ............................................................................... 39 3.2 ENFOQUE INVESTIGATIVO ........................................................................................ 40 3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................................................... 42 3.4 MUESTRA POBLACIONAL......................................................................................... 43 4 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 44 4.1 FASES DEL TRABAJO DE GRADO ............................................................................. 44 4.2 APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN ....................................................... 45 4.3 FUENTES DE INFORMACIÓN ..................................................................................... 45 4.3.1 FUENTES PRIMARIAS ........................................................................................... 45 4.3.2 SECUNDARIAS ..................................................................................................... 46 5 RESULTADOS ..................................................................................................... 46 5.1 AVANCES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................................ 46 5.2 DATOS RECOLECTADOS EN ENTREVISTA CON EL RECTOR DE LA INSTITUCIÓN .................................................................................................................. 47 5.2.1 HISTORIA Y TRAYECTORIA DE LA INSTITUCIÓN........................................................ 47 5.2.2 NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL ................................................................................... 49 5.2.3 SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN ............................................................... 50 5.2.4 UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ............................................................................. 50 5.2.5 CERTIFICACIONES Y ALIANZAS DE LA INSTITUCIÓN .................................................. 50 5.2.6 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN ...................................................... 51 5.2.7 TRAYECTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN .................................................... 53 5.2.8 CAPACIDAD INSTALADA DEL PLANTEL .................................................................... 54 5.2.9 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LA COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN55 5.3 DATOS RECOLECTADOS EN ENCUESTA APLICADA A UNA MUESTRA DE 30 ESTUDIANTES DE MANERA ONLINE ........................................................................... 64 5.3.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................... 64 5.3.2 NOMBRE DE LA CAMPAÑA: “ESTUDIAR EN COMFENALCO, ES TODO UN ESTILO DE VIDA” ............................................................................................................ 77 6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 87 7 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 89 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 90es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectDeserción escolar, plan de medios, modelos educativos, marketing educativo, educación formal.es_ES
dc.title“Gestión organizacional para la mejora del área de Gestión Comercial en la empresa Cooperativa especializada de educación de Comfenalco Santander – Colegio Cooperativo Comfenalco mediante la aplicación de innovación”es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.date.emitido2021-06-15
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2021-06-15
dc.description.programaacademicoADMINISTRACION DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem